
Minor Hotels redobla su apuesta por el segmento de lujo al albur del auge del segmento luxury por todo el mundo. Lo hará de la mano de Anantara, su cadena de hoteles y resorts de lujo, que acogerá buena parte de la expansión del grupo con 15 nuevos inmuebles firmados por el globo.
Pregunta: ¿Cómo han arrancado el año los hoteles de lujo de Minor en Europa?
Respuesta: El comportamiento de los viajeros desde la pandemia muestra un fuerte aumento tanto en términos de ocupación como de ADR (tarifa media diaria), que son bastante más altos que en 2019. Tuvimos un comienzo de año muy bueno en la mayoría de nuestros destinos que se ha mantenido en este segundo trimestre, especialmente bueno en lugares como Roma y Amalfi (Italia) o Budapest (Hungría). Creemos que es una tendencia que va a continuar y estamos muy contentos con el desempeño de la marca en el mercado europeo.
P: ¿Qué previsiones manejan para este verano?
R: En términos generales, somos muy positivos sobre lo que está sucediendo en el segmento de lujo, sobre todo en términos de ADR. Vemos muchas reservas de última hora en mayo y junio, siguiendo la tendencia de reservar a última hora a la espera de la evolución del clima. Julio y agosto muestran un gran comportamiento, pero también vemos crecimientos para septiembre y octubre. Esto responde a que hay ciertos mercados y viajeros que huyen de las épocas más calurosas al no estar atados a las vacaciones escolares.
P: ¿Y de cara a siguientes meses?
R: Estamos viendo muchas peticiones de grupos para el cuarto trimestre de 2024 y principios de 2025, para todos nuestros destinos y principalmente emitidas desde EE.UU. y Reino Unido. También queremos aprovechar el potencial del mercado indio, con especial foco en las bodas. Aunque queremos que la gente venga a Europa y se aloje con nosotros, también nos gustaría crecer en India, y de hecho abriremos un primer hotel en Jaipur a finales de este año.
P: ¿Qué planes tienen para el futuro?
R: En marzo nos hicimos cargo del hotel Kempinski de Viena (Austria) y vamos a ejecutar una renovación completa del mismo que durará entre 9 y 12 meses. Así, el primer trimestre del próximo año tendremos una propiedad renovada y reposicionada con la que estamos entusiasmados. Creemos en su potencial conjunto con Budapest, donde ya tenemos un gran hotel. Dada la facilidad de viajar entre ambas, sólo nos queda tratar de encontrar un inmueble en Praga (República Checa) para disponer de tres hoteles en el Triángulo de Oro de Europa Central.
P: ¿Cuáles son sus mercados más relevantes ahora mismo?
R: A los hoteles europeos vienen, sobre todo, viajeros europeos, pero también de Oriente Medio, donde tenemos varios hoteles abiertos y otros dos en camino. En concreto, dos en Arabia Saudí y un tercero en Omán, tras abrir en Ras al-Jaima. Allí, el conocimiento de nuestra marca es muy bueno y hay destinos como Niza o Marbella que siempre han sido atractivos para los visitantes de estas procedencias. También Estados Unidos y Reino Unido siguen siendo mercados fuertes, y en otros como India somos tendencia. A los de China, en general, les está costando más volver, también a nuestra marca.
P: ¿Van a continuar los cambios de marca en inmuebles de Minor?
R: En principio no hay planes para más conversiones de NH Collection a Anantara más allá de las ejecutadas en Ámsterdam (Krasnapolsky) y Amalfi (Convento di Amalfi).
P: Minor tiene previsto aumentar su porfolio en 200 hoteles en próximos años. ¿Crecerán los Anantara?
R: Tenemos 15 Anantaras firmados y en proceso de apertura para los próximos años: Oriente Medio, Zambia, Indonesia, India... Nuestra próxima apertura en Europa será en el Alentejo portugués (Royal Vila Viçosa). Ahora tenemos que hacer crecer nuestra cartera con una estrategia adecuada. Queremos enfocarnos en los contratos de gestión, lo que nos permitiría acelerar nuestro crecimiento en el grupo.
P: En el pasado mostraron interés por expandirse a Madrid, Barcelona y San Sebastián. ¿Cómo va esa búsqueda de inmuebles?
R: Nos encantaría estar en Madrid y Barcelona, al igual que nos gustaría tener inmuebles en Londres y París. Son lugares clave donde nos gustaría tener presencia, por lo que estamos buscando oportunidades de forma muy activa. San Sebastián está considerada una de las capitales culinarias a nivel mundial y nosotros ponemos mucho énfasis en la oferta gastronómica. Nuestro objetivo es crear experiencias para los huéspedes, para que conecten con lo mejor de la cultura y la cocina local, así que sería un destino fantástico.
P: Las tarifas de los hoteles han crecido en los últimos meses. ¿Llegarán a tocar techo?
R: Cada mercado es distinto. Creemos que el ADR seguirá creciendo en la mayoría de ellos. Los clientes que buscan alojarse en un hotel de lujo quieren tener la mejor experiencia y lo más personalizada posible, y vemos que no les importa pagar por ello si cumplimos o superamos sus expectativas.
P: Visto que todas las grandes firmas de lujo han abierto hoteles en Europa, ¿es más difícil diferenciarse?
R: Anantara tiene una marca vinculada a la creación de viajes inolvidables para nuestros huéspedes. Ese ha sido nuestro enfoque durante nuestros más de 20 años. Otras marcas que entran en este segmento están tratando de impulsarlo, pero nosotros sabemos cómo conectarles con las comunidades locales para que se sientan parte del destino y que su experiencia sea inmersiva.
P: ¿Está saturado el mercado del lujo?
R: Que cada vez haya más marcas de lujo en los destinos es positivo, porque demuestra que los consumidores demandan ese tipo de experiencias. La competencia es buena porque nos ayuda a seguir avanzando y a enfocarnos en superar las expectativas de nuestros huéspedes.