
Saba, la gestora de aparcamientos controlada por CriteriaCaixa, ha resultado ganadora del concurso de Adif para gestionar 55 parkings en sus terminales, un suculento negocio valorado en 246,3 millones de euros por el control de más de 22.000 plazas durante los próximos diez años. Mantendrá así un negocio que ya ha operado en los últimos años y con el que aspiraban a hacerse otras grandes firmas como Empark, Indigo, Eysa o iPark.
El contrato, prorrogable por otros cinco años, abarca 23 instalaciones de Adif y 32 en manos de su homóloga Adif Alta Velocidad, siendo estos los más suculentos al abarcar las estaciones más transitadas de la red rápida. Además, el contrato prevé incorporar otros parkings en proyecto o construcción.
Por su gestión, Saba abonará una cuantía aproximada de 246,3 millones de euros a la gestora de la red ferroviaria. Además, destinará 61,1 millones en inversiones para su mejora, de los cuales aproximadamente la mitad se realizarán en los primeros 18 meses, y el resto entre el tercer y el séptimo año del contrato. En caso de prorrogar el contrato, deberá invertir otros 13,3 millones.
Explotará los aparcamientos, su mantenimiento, limpieza, y gestionará los cobros los controles de acceso. Según Adif, "el nuevo diseño del arrendamiento de los espacios responde a la demanda de los usuarios y el reto tecnológico, al estar garantizada su actualización permanente".
El nuevo modelo diseñado por Adif y Adif AV contempla su participación en los resultados de negocio, de forma que la estructura de rentas garantizará un equilibrio en el reparto de ingresos entre el gestor de la infraestructura y el operador del servicio. Así, la renta fija que abonará el adjudicatario es de 42,4 millones de euros, y en caso de prórroga, desembolsará otros 21,2 millones.
Además, Saba ha propuesto abonar al gestor ferroviario una renta variable equivalente al 57% de los ingresos en el primer año de actividad, que se incrementará en un punto porcentual cada año. Adif y Adif AV recibirán una renta mínima de 106,5 millones durante los diez años, que se incrementarán en otros 76,2 millones si se prorroga otro lustro.