
El consejero delegado y 'general manager' de Iryo, Simone Gorini, ha reconocido que los precios de alta velocidad subirán "seguro" ya que, a su juicio, es un producto importante "al que hay que dar su justo valor". La operadora ferroviaria de alta velocidad, que cuenta con capital italiano y español, acaba de superar el hito de transportar 10 millones de pasajeros desde su arranque de operaciones en España, a finales de noviembre de 2022.
El directivo de la operadora ha hecho estas declaraciones en un encuentro en el Círculo Ecuestre de Barcelona, donde ha reiterado que el sistema tiene que posicionarse "más arriba" en relación a sus tarifas. A su parecer, y por este motivo, sería fundamental proponer "una oferta para las distintas tipologías de clientes" que usan el tren.
Preguntado por la rentabilidad del negocio ferroviario debido a la dura competencia en el sector, Gorini ha vaticinado que la alta demanda acabará elevando los precios, lo que tirará al alza de los ingresos. Sin embargo, ha reclamado una rebaja de los cánones a abonar a Adif para facilitar que se alcance el equilibrio financiero.
"Para dar sostenibilidad al negocio, tiene que bajar también el nivel del canon", apuntó. También ha instado a la administración pública española a "trabajar" para crear las condiciones que impulsen el uso del ferrocarril, la clave, a su juicio, para mejorar la rentabilidad de este medio de transporte.
Para ello, ha puesto como ejemplo al mercado italiano, donde la rebaja de cánones en un 40% "no sólo ha provocado una bajada de los precios, también un aumento de las frecuencias". En relación a su producto, el ejecutivo ha destacado que, para él, "lo importante es crear una oferta que si alguien se retrasa por una reunión de negocios, pueda coger el tren siguiente".
En relación con sus competidores, ha asegurado que la compañía francesa Ouigo "no molesta" a Iryo al ofrecer unos precios más bajos en las rutas donde ya compiten (las que unen Madrid con Barcelona, Valencia y Levante), ya que la sociedad coparticipada por Trenitalia (45%), Globalvía (24%) y Air Nostrum (31%) apuesta por un modelo basado en la calidad. "Si alguien quiere coger un producto de baja calidad, puede tomar el producto francés, y si quiere ir bien, puede escoger Iryo", exclamó.