Transportes y Turismo

Marina de Empresas invertirá 15 millones en crecer en el Puerto de Valencia

Futuras instalaciones de Marina de Empresas en el puerto de Valencia.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha otorgado a Marina de Empresas, el polo de innovación empresarial desarrollado por Juan Roig, el derecho de superficie sobre una parcela en el Puerto de Valencia que le permitirá expandir sus actuales instalaciones. Este suelo acogió la antigua base del equipo Alinghi para la Copa América de Vela celebrada en la ciudad del Turia hace una década, y ahora acogerá a mil empleados en un nuevo edificio de 7.600 metros cuadrados que requerirá de una inversión de 15 millones de euros.

El polo de emprendimiento e innovación impulsado por el dueño de Mercadona podrá hacer uso de este suelo durante los próximos 40 años, con posibilidad de prórroga por otros 25 más. El inmueble, de nueva construcción, está siendo diseñado por el estudio valenciano ERRE Arquitectura. Situado a continuación de las actuales instalaciones, permitirá cumplir con la ambición del empresario para ampliar la capacidad de Marina de Empresas.

La adjudicación de este solar por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia ha obligado al equipo de Roig a redefinir el uso del solar adquirido meses atrás junto a las Atarazanas de Valencia (entre las calles Vicente Brull y San Pascual y la plaza Conde de Pestagua) donde proyectó su expansión tras desechar inicialmente sus planes de hacerse con parcelas públicas.

Desde 2015, cuando arrancó esta aventura, Juan Roig ha invertido más de 100 millones de euros en Marina de Empresas y ha logrado hacer de este el principal ecosistema emprendedor e innovador del Mediterráneo, convirtiéndola en la mayor fábrica de empresas de España. Las instalaciones están compuestas por la escuela de negocios y centro universitario EDEM, la aceleradora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels.

El nuevo edificio, diseñado bajo criterios innovadores de construcción, contará con zonas diáfanas para puestos de trabajo, salas de reuniones y comedor con cocina. Permitirá a Marina de Empresas ampliar su espacio cumpliendo con las necesidades de expansión de sus tres iniciativas, y manteniendo su objetivo de ser un proyecto de ciudad con vocación internacional.

Lo rápido que ha crecido Marina de Empresas ha hecho que su espacio original se quedara pequeño a poco de empezar. Los 18.000 m2 originales repartidos en sus dos primeros edificios en la calle Muelle de la Aduana se incrementaron en agosto de 2021 con unas nuevas oficinas de 1.700 m2 en la Marina Sur. Con el nuevo edificio sobre la base del Alinghi, su superficie total ascenderá hasta los 27.000 m2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky