Transportes y Turismo

La espectacular Muralla China de España que está en un pueblo abandonado y con vistas increíbles

Murallas de Finisterres

Las murallas de Finestres, a menudo denominadas la "muralla china española", son una formación geológica sorprendente situada en la Sierra de Montsec, en la provincia de Huesca, Aragón. Este espectacular rincón de España, aunque menos conocido que otros destinos turísticos, ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que aman la naturaleza, la historia y la geología.

Este paraje se encuentran en la Sierra de Montsec, una cadena montañosa que abarca las provincias de Huesca (Aragón) y Lérida (Cataluña). Este sistema montañoso es famoso por sus paisajes abruptos, profundos barrancos y vistas impresionantes. Las murallas están cerca del pequeño pueblo de Finestres, a orillas del embalse de Canelles, uno de los embalses más grandes de España.

Características de la zona

Las murallas de Finestres no son una obra humana, sino una creación de la naturaleza a lo largo de millones de años. Estas murallas son en realidad crestas rocosas de materiales calcáreos y dolomíticos que se han alzado verticalmente debido a movimientos tectónicos. La erosión ha esculpido estas formaciones a lo largo del tiempo, creando un paisaje que se asemeja a una serie de murallas o fortificaciones, de ahí el apodo de "muralla china española".

Históricamente, la región de Finestres ha sido habitada desde tiempos antiguos, pero su relativa inaccesibilidad ha mantenido la zona alejada del desarrollo urbano y la agricultura intensiva. El pequeño pueblo de Finestres, hoy casi deshabitado, fue en su momento un asentamiento agrícola y ganadero. Las ruinas del antiguo pueblo y la ermita de San Marcos son los vestigios de la presencia humana en la zona.

  • Biodiversidad: La Sierra de Montsec es rica en biodiversidad. Aquí se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas. La zona es especialmente conocida por sus aves rapaces, como el buitre leonado y el águila real.
  • Geología Única: Las murallas de Finestres son un ejemplo perfecto de cómo las fuerzas naturales pueden crear estructuras que parecen hechas por el hombre. Las crestas rocosas están formadas por dos alineaciones paralelas de roca caliza que emergen del suelo como cuchillas afiladas.
  • Aislado y Místico: La soledad y el aislamiento del lugar le confieren un aire místico y tranquilo, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida moderna y sumergirse en la naturaleza.

Cómo llegar en coche, tren o andando

Para llegar a las murallas de Finestres en coche, primero debes dirigirte a uno de los pueblos cercanos como Viacamp o Estopiñán del Castillo. Desde allí, se sigue una serie de caminos rurales que conducen a Finestres. La ruta más común es tomar la carretera A-2218 desde Viacamp hacia Estopiñán del Castillo, y luego seguir las señales hacia Finestres. Es importante tener en cuenta que los últimos tramos del camino son pistas de tierra, por lo que se recomienda un vehículo todo terreno o al menos un coche con buena suspensión.

No hay una línea de tren directa que lleve a Finestres. Sin embargo, puedes tomar un tren hasta Lérida (Lleida), la ciudad grande más cercana con estación de tren. Desde Lérida, puedes alquilar un coche y seguir la ruta descrita anteriormente. Alternativamente, puedes tomar un autobús desde Lérida hasta algún pueblo cercano como Benabarre, y desde allí continuar en coche.

Para los más aventureros y amantes del senderismo, llegar a las murallas de Finestres andando puede ser una experiencia inolvidable. Desde Viacamp, existe una ruta de senderismo conocida como el "Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei", que pasa por Finestres. Este sendero es de dificultad moderada y ofrece vistas espectaculares del paisaje circundante, incluyendo el embalse de Canelles y las propias murallas de Finestres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky