Qué pescados son los más seguros para evitar el anisakis
Anguila

1. Anguila

La anguila es un pez que pertenece a la familia Anguillidae. Su cuerpo es largo y serpentino, y es conocida por su capacidad para vivir tanto en agua dulce como salada. La especie más conocida es la anguila europea (Anguilla anguilla). Las anguilas nacen en el Mar de los Sargazos y migran a ríos y lagos donde pasan gran parte de su vida antes de regresar al mar para reproducirse. Son muy apreciadas en la cocina, especialmente en platos como la anguila ahumada.

Barbo

2. Barbo

El barbo es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Cyprinidae, conocido por su cuerpo alargado y su boca inferior con barbillas. Hay varias especies de barbos, siendo comunes el barbo europeo (Barbus barbus) y el barbo ibérico (Luciobarbus bocagei). Habitan en ríos y arroyos con fondos arenosos o pedregosos y son valorados tanto por los pescadores deportivos como por su carne, que aunque tiene muchas espinas, es sabrosa.

Carpa

3. Carpa

La carpa (Cyprinus carpio) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Cyprinidae. Es originaria de Asia, pero ha sido introducida en muchos lugares del mundo. La carpa tiene un cuerpo robusto y escamas grandes, y puede alcanzar un tamaño considerable. Es apreciada tanto en la pesca deportiva como en la gastronomía, aunque en algunos lugares es considerada una especie invasora debido a su capacidad de alterar los ecosistemas acuáticos.

Dorada

4. Dorada

La dorada (Sparus aurata) es un pez marino que pertenece a la familia Sparidae. Es conocida por su característica franja dorada entre los ojos, que le da su nombre. La dorada es muy apreciada en la gastronomía mediterránea por su carne blanca, firme y de sabor delicado. Este pez habita en aguas costeras del Atlántico oriental y el Mar Mediterráneo, prefiriendo fondos arenosos y rocosos. Es una especie que se cría ampliamente en acuicultura debido a su alta demanda.

Esturion

5. Esturion

El esturión es un pez que pertenece a la familia Acipenseridae. Este pez es famoso por ser la fuente de caviar, que son sus huevas. Los esturiones tienen cuerpos alargados, con filas de escudos óseos en lugar de escamas. Viven en aguas salobres y dulces de Europa, Asia y América del Norte. Algunas especies, como el esturión beluga (Huso huso), pueden llegar a ser muy grandes y vivir varios siglos.

Lamprea

6. Lamprea

La lamprea es un pez agnato (sin mandíbulas) que pertenece al orden Petromyzontiformes. Su aspecto es similar al de una anguila, con un cuerpo alargado y sin escamas. La especie más conocida es la lamprea marina (Petromyzon marinus). Se caracteriza por su boca circular, equipada con dientes, que utiliza para adherirse a otros peces y alimentarse de su sangre y tejidos. La lamprea tiene un ciclo de vida complejo, migrando entre el mar y los ríos para reproducirse.

Lubina europea

7. Lubina europea

La lubina europea (Dicentrarchus labrax), también conocida como róbalo, es un pez marino de la familia Moronidae. Posee un cuerpo alargado y estilizado, de color plateado con un dorso más oscuro. Es muy valorada tanto en la pesca deportiva como en la cocina, donde se aprecia por su carne blanca, firme y sabrosa. La lubina se encuentra en las aguas costeras del Atlántico nororiental, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. Al igual que la dorada, es una especie común en la acuicultura.

Lucio

8. Lucio

El lucio (Esox lucius) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Esocidae. Conocido por su cuerpo alargado y su boca grande repleta de dientes afilados, es un depredador voraz que se alimenta de otros peces, anfibios y ocasionalmente pequeños mamíferos. Habita en lagos y ríos de Europa, Asia y América del Norte. El lucio es popular en la pesca deportiva debido a su tamaño y combatividad.

Mejillones, ostras, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos

9. Mejillones, ostras, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos

El mejillón (Mytilus edulis) es un molusco bivalvo que pertenece a la familia Mytilidae. Tiene una concha alargada y negra o azulada, que protege su cuerpo blando. Los mejillones son animales filtradores, que se alimentan de plancton y partículas en suspensión. Viven adheridos a las rocas y otras superficies en las zonas intermareales de costas marinas. Son muy apreciados en la gastronomía por su sabor y textura, y se consumen en una gran variedad de platos. Los mejillones se cultivan ampliamente en acuicultura, especialmente en regiones con aguas limpias y bien oxigenadas.

Rodaballo

10. Rodaballo

El rodaballo (Scophthalmus maximus) es un pez plano que pertenece a la familia Scophthalmidae. Su cuerpo es asimétrico y está adaptado para vivir en el fondo marino, con ambos ojos situados en el lado izquierdo. Tiene una piel rugosa y color marrón con manchas, que le permite camuflarse en los fondos arenosos y pedregosos. El rodaballo es muy apreciado en la gastronomía por su carne firme y delicada. Se encuentra en las aguas del Atlántico nororiental, el Mar del Norte y el Mar Báltico, y también es criado en acuicultura.

Tenca

11. Tenca

La tenca (Tinca tinca) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Cyprinidae. Tiene un cuerpo robusto y aletas redondeadas, y su color varía de verde a marrón dorado. Vive en aguas tranquilas como estanques, lagos y ríos de corriente lenta. Es apreciada tanto por la pesca deportiva como por la gastronomía debido a su carne delicada y sabor suave.

Trucha arcoiris

12. Trucha arcoiris

La trucha arcoíris marina (Oncorhynchus mykiss) es una variedad de la trucha arcoíris que se adapta a vivir en aguas salobres y marinas. Esta especie pertenece a la familia Salmonidae y es conocida por su cuerpo alargado y su distintiva franja lateral de colores que va desde el rosa al rojo. La trucha arcoíris marina, también llamada steelhead, es muy apreciada tanto en la pesca deportiva como en la gastronomía debido a su carne rosada, firme y de sabor delicado. Nace en ríos y arroyos, migrando luego al mar para crecer y desarrollarse antes de regresar a las aguas dulces para desovar.

Trucha

13. Trucha

La trucha es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Salmonidae. Existen varias especies de truchas, siendo las más comunes la trucha común (Salmo trutta) y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Este pez es muy apreciado tanto en la pesca deportiva como en la cocina, gracias a su carne tierna y sabrosa. Se encuentra en ríos y lagos de aguas frías y bien oxigenadas.


Más galerías