
Minor Hotels Europe & Americas, nueva denominación de la cadena hotelera NH después de que el holding tailandés se hiciera con el 95,9% de su capital, obtuvo entre enero y marzo de este año unos ingresos totales de 460 millones de euros, un 13% más que los 407 millones de euros del mismo trimestre del año pasado.
Este aumento de ventas ha permitido reducir sus pérdidas del primer trimestre, el más flojo del año por la menor demanda hasta los 22 millones de euros, 14 menos que en 2023, lo que supone una mejora del 38,5%.
La cadena hotelera ha destacado su sólido desempeño financiero, respaldado por la fuerte demanda en los sectores de ocio, la subida de precios en España e Italia y la mejora de las ocupaciones en Europa Central.
El Ebitda recurrente fue de 69 millones de euros, mejorando en un 17% respecto a los mismos tres meses del año pasado. Su resultado operativo, excluidas rentas, también creció un 12% hasta los 117 millones de euros. Durante el período de enero a marzo de este año, la compañía registró un aumento significativo en sus ingresos hoteleros del 11,3%.
A pesar de que su deuda financiera neta creció en 22 millones de euros, debido principalmente a la estacionalidad del periodo y a inversiones significativas realizadas (valoradas en 34 millones de euros), Minor Hotels Europe & Americas mantiene una sólida posición de liquidez corporativa, con un total de 494 millones de euros al final del trimestre, incluyendo 190 millones de euros en efectivo y 304 millones de euros adicionales disponibles en líneas de crédito.
La mejora en la calificación corporativa de la empresa por parte de la agencia Fitch en abril de 2024, pasando de B a BB- con perspectiva estable, refleja la evolución corporativa reportada en 2023, caracterizada por una notable reducción del endeudamiento y mejoras en la generación de caja.
En términos regionales, Minor Hotels Europe & Americas mostró un desempeño positivo en todas sus geografías. Destacan la mejora de los ingresos en Benelux, Europa Central y las Américas, respaldados por una demanda continua en los sectores clave.
En España, la ocupación media del trimestre se situó en el 68%, un dato similar al del año pasado, pero el ADR (precio medio por habitación) creció un 8%, hasta los 122 euros por noche. Madrid y Barcelona fueron las ciudades donde más creció la facturación.