Transportes y Turismo

Cuarto mes de récords en los aeropuertos españoles: Crecen un 7,8% en abril

Aeropuerto de Alicante-Elche. / Aena

Por cuarto mes consecutivo, los aeropuertos españoles que conforman la red de Aena han vuelto a romper su techo de pasajeros, recibiendo a más de 25,6 millones de visitantes y pese a no contar con el movimiento de la Semana Santa, como sí pasó el año anterior.

Según ha dado a conocer la gestora aeroportuaria, recibió a 25.669.281 pasajeros, un 7,8% más que en el mismo mes de 2023; gestionó 221.183 movimientos de aeronaves, un 8,3% más que en 2023; y se transportaron 101.110 toneladas de mercancía, un 18,5% más que el año pasado, lo que supone un triple récord.

Aena, que confía en llegar a los 300 millones de pasajeros este año, mantiene así su tendencia alcista. La mayor parte de los pasajeros recibidos fueron internacionales, 17,5 millones, un 9,2% más que en abril de 2023. Los domésticos crecieron en un 4,9%, superando los 8,1 millones.

Por instalaciones, Madrid-Barajas vuelve a ser la más transitada, con 5,4 millones de pasajeros, un 10,6% más que el año previo. Es seguido por Barcelona-El Prat, con 4,6 millones (+9,5%); Palma de Mallorca, con 2,8 millones (+2,8%), Málaga-Costa del Sol, con 2,16 millones (+7%) y Alicante-Elche, con 1,6 millones (+10,8%).

Como en meses anteriores, hasta 17 aeropuertos batieron sus récords de pasajeros totales: Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Alicante-Elche, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte, Santiago, Asturias, San Sebastián, Melilla y el helipuerto de Ceuta.

En cuanto a operaciones, también lidera Barajas, donde crecen un 9,8% hasta hacer un totald e 34.720, seguido de Barcelona, con 29.812 vuelos (10,8%) y Palma, con 21.407 (+7,2%). Quince instalaciones lograron récord de maniobras, con nombres de aeródromos regionales como Sevilla, Jerez, Menorca, Burgos, Córdoba o Logroño entre ellos.

Respecto al tráfico de mercancías, también el aeródromo madrileño lideró el tránsito, con 59.282 toneladas, un 18,2% más. Por detrás quedan El Prat con 14.685 toneladas (+20,6%), Zaragoza, con 13.940 toneladas (+22,5%) y Vitoria, con 6.117 toneladas (+18,4%). Los dos primeros y el último batieron su récord de mercancías y contribuyeron a que el conjunto de la red también lo hiciera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky