Transportes y Turismo

S&P mejora la perspectiva crediticia de Renfe pero alerta de la caída de su rentabilidad

Trenes de alta velocidad de Renfe en Madrid-Puerta de Atocha.

La agencia de calificación Standard & Poor's Global Ratings (S&P) ha elevado la perspectiva crediticia de Renfe Operadora de 'negativa' a 'estable', al considerar que existe una probabilidad muy alta de que el Gobierno de España le ofrezca apoyos extraordinarios en su papel como proveedor de servicios esenciales de transporte, especialmente todos aquellos calificados como 'Obligación de Servicio Público' (OSP). También por el sólido desempeño de sus servicios comerciales en el futuro, al tener previsto un aumento de la oferta derivada de la llegada de nuevos trenes y la apertura de servicios internacionales en Francia.

Además, mantiene su calificación de emisor a largo plazo en 'BBB' y ha asignado un rating 'bb-' a la operadora ferroviaria pública en su calificación del perfil crediticio independiente (Stand Alone Credit Profile). Sin embargo, ha estimado que la rentabilidad de Renfe caiga hasta un 50% en los dos próximos años respecto a la obtenida antes de la pandemia y de la llegada de competidores a la alta velocidad, que han provocado una guerra de precios.

En concreto, espera que el margen ajustado de su beneficio bruto de explotación (ebitda) sea de entre el 10% y 12% en 2024 y 2025, frente al 20% registrado prepandemia. El ebitda de los servicios comerciales (AVE, Avlo y Alvia) comenzará a caer en 2023 en torno a un 5% respecto al año anterior y hasta un 15% respecto a 2019, según las previsiones de S&P.

La agencia también ha evaluado como "impacto neutral" las transferencias de los servicios OSP de Cercanías y Regionales a las comunidades autónomas de Cataluña al considerar que "estas actividades no tienen rentabilidad para la compañía" y País Vasco, y prevé que los fondos procedentes de operaciones (355 millones) respecto a la deuda neta (6.919 millones) superen el 5% a partir de 2025, aunque todavía muy por debajo al 11,1% de 2019.

S&P también ha destacado que la compañía española, a diferencia de sus homólogas europeas, no recibió compensación alguna por la pérdida de ingresos durante la pandemia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky