Transportes y Turismo

Transportistas vislumbran una caída del negocio por las protestas y la subida de costes

Camiones en la carretera. / iStock

La patronal del transporte internacional por carretera, Astic, augura un 2024 complejo para el sector del camión debido a las subidas de costes operativos y los bloqueos de las carreteras que se están produciendo en España, Francia y otros países europeos. La organización, que aglutina a 240 empresas con grandes flotas de camiones, con una media de 120 por compañía, ha realizado una encuesta entre sus afiliados que concluye con una amplia mayoría, el 96,2% de los encuestados, que consideran que este año tendrá lugar una subida "significativa" de los costes de operación.

La organización también se ha posicionado en la misma línea que la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) en relación con las protestas del sector primario, confiando en que "el Estado español, a diferencia de lo que hizo el francés, garantice la libre circulación de mercancías por todo el territorio nacional y, por supuesto, la seguridad de los conductores", según apunta Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic.

Los bloqueos de las caravanas de tractores y los ataques a camiones españoles en Francia podrían agravar la situación financiera de las empresas españolas, según Astic, que hace mención a los "cortes indiscriminados de carreteras en su red viaria a finales de enero, en muchos casos, tirando e incluso quemando sus mercancías y amenazando e intimidando a sus conductores". Alerta de que la situación podría complicarse aún más si se prolongan las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias españolas.

El sondeo de Astic concluye que sólo el 23,1% de las empresas encuestadas confía en que su actividad crezca este año; con otro porcentaje similar pensando que decrecerá y el resto pensando en que se mantendrá estable. Culpa de esto lo tiene el mencionado aumento de costes, que según el último indicador europeo de tarifas de transporte por carretera que realizan IRU, Upply y Ti, y que se publicó la semana pasada, los principales costes del sector han aumentado en todos los ámbitos: desde mano de obra (+28,2%), pasando por mantenimiento (+20,4%) a seguros (+8,7%).

"En este listado de costes habría que añadir también los relacionados con las cotizaciones sociales, el precio de los camiones, el coste financiero y los nuevos peajes basados en las emisiones de CO2 que países como Alemania ya han puesto en marcha desde el pasado 1 de diciembre; un sistema tarifario hasta un 83 % más caro para los transportistas que el de antes", destaca Valdivia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky