
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), agrupación mayoritaria entre los camioneros nacionales, ha emitido un comunicado en el que reclama a los agricultores y ganaderos que dejen de cortar carreteras "de manera indiscriminada" porque "los grandes perjudicados son las empresas y autónomos del transporte, así como los conductores profesionales". La entidad, que se ha desmarcado de los paros co-organizados y secundados por la minoritaria Plataforma en Defensa del Transporte por Carretera, ha reclamado al Gobierno que tome medidas "para evitar que el transporte sea, una vez más, rehén de las protestas".
CETM ha mostrado su respeto a las reivindicaciones del sector agrícola al entender que "su situación es crítica", pero defiende que ambos sectores son "estratégicos y fundamentales para garantizar el funcionamiento de las cadenas de suministro y el bienestar de la población". "Gracias al transporte de mercancías por carretera, los productos de los agricultores llegan a sus destinos y no es justo que tengamos que vivir estas situaciones", señalan.
La organización mayoritaria del transporte nacional ha reclamado a los ministros de Transportes, Óscar Puente, e Interior, Fernando Grande-Marlaska, que "tomen de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la libre circulación de personas y mercancías por todo el territorio español, evitando así tanto poner en riesgo la seguridad de los profesionales del sector del transporte".
La Confederación esgrime la delicada situación que sufre el sector tras dos semanas de cortes en la frontera francesa y de destrozos de las mercancías que transportaban. Los camioneros "se enfrentan de nuevo a la posibilidad de estar parados en las carreteras horas e incluso días en las peores condiciones", algo que a su vez "compromete el futuro de muchas empresas, autónomos y pymes en su mayoría, que acumulan importantes pérdidas económicas tras tantos días sin poder trabajar".