
El sindicato CCOO incrementa la presión sobre la cúpula de Ryanair para que se siente a negociar un convenio de empresa para sus trabajadores de asistencia en tierra (handling), actualmente cubiertos por el convenio sectorial. Los representantes de los trabajadores han registrado formalmente una propuesta de conciliación para negociar la mejora de las condiciones laborales en el grupo Azulhandling, encargado de los servicios de handling en los aeropuertos y bases en las que opera la aerolínea irlandesa.
La denuncia coincide en el tiempo con la batalla abierta entre sindicatos y dirección de Iberia, después de que la aerolínea española perdiera la gestión del handling en ocho de los diez mayores aeropuertos del país y haya renunciado a realizarse estos servicios a sí mismo y al resto de las aerolíneas del grupo IAG, como piden las fuerzas sindicales.
En concreto, las secciones sindicales de CCOO presentes en el grupo Azulhandling interpusieron hace unos días la llamada "papeleta de intermediación", el documento extrajudicial con el que pretenden que se abra un proceso de conciliación entre ambas partes. El recurso ha sido registrado en el SIMA, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, encargado de facilitar la resolución de este tipo de conflictos laborales.
Desde el sindicato apuntan que la medida "ha sido necesaria por la actitud inmovilista de la empresa ante nuestras prerrogativas", sin descartar futuras acciones. A ese respecto, esgrimen que "Ryanair, en su área de negocio de handling, está madura para afrontar un nuevo marco de relaciones laborales, independiente del convenio del sector".
También señalan que su movimiento pretende "dotarnos de unos plazos de negociación claros para abordar los retos que nos depara el futuro actualmente incierto del sector, con el objetivo de trabajar con tranquilidad y poder tener el mejor acuerdo posible entre las partes".
Preguntados por esta cuestión, desde Ryanair se limitan a defender que su filial Azulhandling "cumple íntegramente" con el quinto convenio de handling refrendado por todas las fuerzas sindicales en octubre de 2022, "incluido CCOO", y que está vigente hasta el año 2025. "Este quinto convenio fue un éxito por ambas partes, ya que se firmó justo después de la mayor crisis en la historia de la aviación, y trajo muchas mejoras para todo el personal del sector", reseñan, sin concretar si accederán a las demandas del sindicato.
En busca de un convenio estatal de empresa
Las pretensiones del sindicato no se quedan sólo en el área de handling. Desde CCOO apuntan que su ambición pasa por negociar un primer convenio estatal de empresa, que hasta ahora ha ido firmando distintos convenios con los empleados de las distintas áreas de negocio.
El último de ellos se firmó en junio del presente año, cuando pactó junto al sindicato Sepla un primer convenio para sus pilotos. El acuerdo permitió sellar una mejora de las condiciones laborales, la recuperación de los salarios recortados durante los años de pandemia y una banda salarial de entre 90.000 y 180.000 euros.