
LUGGit, empresa dedicada a recoger, almacenar y entregar el equipaje de los turistas donde y cuando ellos quieran, acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,8 millones de euros liderada por Caixa Capital, GED Ventures Portugal y Portugal Ventures. Una financiación que va a destinar a ganar tamaño.
Tras cuatro años de vida ya da servicio a más de 10.000 usuarios, el 40% procedentes de España, y va a cerrar 2023 duplicando la facturación de 2022. "Queremos por lo menos un 150% de crecimiento en 2024, comparando lo que tenemos que hacer en 2023", explica a elEconomista.es Ricardo Figuereido,consejero delegado de LUGGit.
Este crecimiento va a ser gracias, principalmente a dos factores: a un aumento de la plantilla y a su apuesta por la internacionalización. "Tenemos como objetivo abrir oficinas en siete nuevas ciudades europeas y fichar gente, ocho nuevas personas se van a incorporar a nuestra plantilla antes de que acabe el año", asegura Figuereido. Entre sus planes abrir dos nuevas oficinas en España, ahora están presentes en Madrid y Barcelona y además, quieren entrar en dos nuevos países, Italia podría ser uno de ellos. "El nombre concreto de las ciudades todavía no los tenemos porque se están estudiando", detalla el directivo.
Con respecto al personal, la compañía quiere alcanzar las 20 personas tras contratar tres nuevas posiciones técnicas (software project manager, backend developer y android developer) así como cinco nuevas posiciones comerciales que corresponderían a responsables de mercado de las distintas ciudades que LUGGit abrirá y un director global comercial.
En la actualidad, LUGGit principalmente trabaja con empresas y propietarios de alquileres turísticos pero el objetivo tras la nueva ronda de financiación es abrirse a nuevos modelos de negocio y dar entrada a los hoteles. "El objetivo para 2024 es crecer toda la base de empresas que puedan trabajar con nosotros, mayoritariamente con el foco puesto en el sector hotelero y en las agencias de viajes", explica el CEO de LUGGit.
La compañía, pese a que nació en 2019, sufrió una transformación en 2021 cuando decidió cambiar de estrategia para centrarse más en alianzas con empresas y propietarios firmando más de 2.000 acuerdos. En 2022, comenzó a operar en Praga y Barcelona, expansión internacional que culminó con la apertura en Madrid en julio de 2023. Una internacionalización con la que ha logrado alcanzar más de 10.000 usuarios y obtener más del doble de ingresos que en 2022.
Parte de su éxito se explica porque se trata de un nicho de mercado todavía muy poco explorado. "Los turistas que quieren guardar su equipaje no tienen muchas opciones. O bien tienen que buscar consignas o cargar con ella hasta el destino final. Nosotros ofrecemos que con solo tres clics en tu smartphone tengas un conductor en tu localización que te coge la maleta, la guarda y la entrega donde quieras", explica Figuereido.