
La Línea 6 del Metro de Madrid sufrirá cortes "por fases" por las obras que se llevarán a cabo para el acondicionamiento de la infraestructura del suburbano para la llegada de los nuevos trenes a partir de 2026.
Según ha explicado el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio Vázquez, estas obras de modernización conllevarán cortes puntuales de la línea que se realizarán "por fases" y se pondrá a disposición de los usuarios afectados un servicio alternativo de autobuses gratuitos.
Vázquez ha resaltado durante su intervención en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid que "en ningún caso se cerrará de golpe la Línea 6 para hacer estos trabajos", sino que se buscará hacerlo "en dos o en tres fases" en función de la recepción de los nuevos trenes.
"Se tendrán que alternar los trabajos de renovación de la superestructura con la cadencia de llegada de los trenes que está prevista desde el año 2026 hasta finales de 2029 o principios de 2030. Esa es la fecha límite en la cual la superestructura de la Línea 6 estará totalmente renovada", ha explicado Vázquez.
¿Qué estaciones son las afectadas?
En concreto, Metro de Madrid ha explicado que planea cerrar la Línea 6 de Metro entre las estaciones de Conde de Casal y Ciudad Universitaria por obras de mejora para sustituir las vías de circulación, unos trabajos que prevé que se prolonguen durante un año.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ya ha publicado la fase 1 del contrato de renovación integral de la superestructura de vía en Línea 6, que afecta al citado tramo entre Conde de Casal y Ciudad Universitaria, unos trabajos que prevé que se prolonguen durante un año y con una inversión prevista de 38 millones de euros.
El proyecto contemplaría también una segunda fase entre República Argentina y Ciudad Universitaria, que se acometería más adelante. La Línea 6 de Metro tiene un recorrido circular que conecta con todas las líneas del suburbano madrileño y los principales intercambiadores de la capital, siendo una de las que mayor número de viajeros registra de toda la red. La Comunidad de Madrid quiere restarle masa de viajeros con la Línea 11 de Metro, la diagonal que cruza de suroeste a norteste la ciudad y que prevé descargar parcialmente a la gris.
Además, Conde de Casal es uno de los principales ejes de la hoja de ruta de la Consejería esta Legislatura, ya que ahí se elevará un intercambiador que facilitará la intermodalidad de los medios de transportes en este enclave que sirve de acceso al interior de la M-30 para el tráfico proveniente de la A-3.
Modernización del suburbano
Metro comprará 40 trenes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500Vcc, que estarían destinados a las líneas 6, 8 y 11 de Metro, y otros 40 trenes bitensión 600 Vcc-1500 Vcc de gálibo estrecho, que se asignará como dotación de la Línea 1.
"Es necesario renovar la infraestructura donde van a ir nuevos trenes para conseguir una adecuada interacción rueda-carril, que permita optimizar los mantenimientos y evitar desgaste ondulatorio y los efectos perniciosos que sobre las nuevas rodaduras provocaría una vía en basalto y antigua como es la de la Línea 6 en estos momentos", ha explicado a preguntas de la diputada de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista María de los Llanos Castellanos Garijo.
En este marco, ha indicado que ya se han iniciado actuaciones para el cambio de tensión de la energía de las catenarias de tracción de la línea de 600 Vcc actuales a 1.500 o equipar a los nuevos trenes de embarcado de señalización basado en comunicaciones CBTC (sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones).
También se acometerá la eliminación de la plataforma de balasto para sustituirla por vía en placa, con la consiguiente reducción de los costes de mantenimiento", la retirada de elementos de apoyo y sujeción obsoletos y renovación de los aparatos de vía con sistemas de vía de última tecnología y la mejora en las condiciones de transitabilidad y confort, así como aumento de velocidad de paso y disminución de los tiempos de recorrido de los trenes.
La reducción de la transmisión de ruido y vibraciones por la circulación de trenes mediante el montaje en zonas específicas de sistemas de alta atenuación, el análisis y optimización del trazado existente, pudiendo aumentar las velocidades máximas de circulación y la mejora de los sistemas de drenaje y reducción de las afecciones con incidencias en el servicio serán otras de las actuaciones.
"Todas estas obras deben estar finalizadas para la fecha de entrada del servicio de las nuevas flotas. Actualmente se está estudiando la secuenciación de fases en los próximos años para minimizar la afección a los ciudadanos y coordinar la llegada del nuevo material rodante y la ejecución de una infraestructura moderna, eficaz y optimizada", ha argumentado.
Todo ello, ha indicado, "causando el menor perjuicio a la movilidad de los ciudadanos, con la menor afección a la ciudad y por supuesto siempre con un plan alternativo de movilidad idóneo o lo más idóneo posible" a través de autobuses gratuitos.