Transportes y Turismo

Así es Estepona, la única española elegida como Ciudad Europea del Año 2023

  • The Academy of Urbanism ha entregado el segundo premio al muncipio malagueño  por su modelo de ciudad sostenible 
José María, García Urbano, alcalde de Estepona, recogiendo el galardón.
Estepona (Málaga)icon-related

A orillas del mediterráno, con un casco histórico que guarda la esencia del pueblo blanco andaluz, convertido en los últimos años en un frondoso jardín que llena de flores todas sus calles y un entorno cosmopolita que mira al futuro apostando por la cultura, la sostenibilidad y el bienestar. Así es Estepona (Málaga), la única espñañola premiada como Ciudad Europea del Año 2023 por The Academy of Urbanism.

El alcalde de la ciudad, José María García Urbano, ha recogido el segundo premio como Ciudad Europea del Año 2023, concedido por The Academy of Urbanism. Un galardón que reconoce a las localidades que están desarrollando buenas prácticas en materia urbanística.

Estepona, de hecho, era la única española que optaba a este galardón, junto con Amersfoort (Países Bajos) y Exeter (Reino Unido). El jurado ha considerado a la localidad como "un ejemplo" y "una inspiración" por el modelo de ciudad sostenible "con un futuro brillante".

"Este importante reconocimiento proyecta internacionalmente nuestro modelo de ciudad y lo define como referente europeo de sostenibilidad, calidad de vida y bienestar", ha destacado el alacalde

The Academy of Urbanism es una organización internacional independiente y sin ánimo de lucro formada por líderes, pensadores y profesionales del urbanismo, que fomenta y favorece el reconocimiento de ciudades del Reino Unido y Europa que están desarrollando buenas prácticas en materia urbanística.

La transformación de la ciudad

Los miembros de The Academy of Urbanism han valorado que Estepona ha logrado este reconocimiento por el ambicioso proyecto de peatonalización que se ha llevado a cabo en el centro urbano, por la iniciativa de unir toda su costa a través del corredor litoral, por la red pionera de aparcamientos públicos inclusivos con un coste de un euro al día, por los espacios verdes y embellecidos o por apostar por la cultura a través de equipamientos como el Mirador El Carmen o de iniciativas como la Ruta de Murales Artísticos o la Ruta de la Poesía.

Así, The Academy of Urbanism destaca, además, "el coraje" y "la audacia" que ha tenido la ciudad para convertirse en una ciudad que apuesta por la calidad de vida a través del proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol'.

García Urbano ha valorado que The Academy of Urbanism fijara sus ojos en "la gran transformación y el avance en sostenibilidad que ha tenido Estepona" y se ha mostrado convencido de los beneficios que comporta el modelo de ciudad de Estepona para las futuras generaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky