El 'Black Friday' batirá récord de envíos sin despejar las dudas en el consumo

  • Las previsiones de la patronal marcan que España registrará 108 millones de entregas, superando la caída de 2022 e incrementando las cifras de 2021, que fueron récord. Empresas como Sending o DHL Express se muestran cautelosas y advierten de un efecto anticipatorio en las compras.
Un establecimiento con una promoción para el Black Friday. Luis Moreno
Madridicon-related

El próximo viernes 24 de noviembre se celebra una de las fechas más importantes para el sector logístico y comercial a nivel mundial: el Black Friday. Con él arranca la campaña de Navidad. Este año se da un fenómeno curioso, ya que desde la patronal y algunas empresas logísticas apuntan a que el crecimiento es importante, pero no se debe exclusivamente a un crecimiento desmesurado en el consumo. Algunas empresas hasta vaticinan que la campaña del Black Friday y Navidad 2023 será muy similar a la del año anterior.

La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, conocida como UNO y liderada por Francisco Aranda, ha anunciado que las empresas de logística y transporte del país están preparadas para gestionar aproximadamente 108 millones de envíos durante las próxima temporada de Black Friday y Navidad. Esto representa un incremento del 6,8% en comparación con el mismo período del año anterior, superando los datos de 2021, cuando se registraron 106 millones de envíos. Este número es también superior al anotado en 2022, año en el que el sector experimentó una caída y aglutinó 100,3 millones de envíos, y a 2020, año en el que se registraron 100 millones de envíos.

Durante el Black Friday y Navidad se espera que las empresas de reparto gestionen un promedio de 3,7 millones de envíos diarios, con picos que pueden llegar hasta 4,6 millones de envíos los días inmediatamente posteriores al "viernes negro", la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad.

Las previsiones de la patronal van muy de la mano con los datos trasladados por otras empresas. Por su parte, Sending prevé 130.000 expediciones diarias, lo que supone entre un 30% y un 35% más que en épocas normales. También DHL apunta que "en una campaña como el Black Friday y Navidad el incremento del volumen de la actividad suele oscilar entre un 20% y un 30% si se compara con una temporada normal". Así mismo, Ctt Express estima que "este año tenemos una previsión de volumen de envíos de alrededor de tres millones a la semana a nivel Ibérico durante la campaña".

Y XPO Logistics prevé llegar a las 4.800 entregas diarias vinculadas al servicio de entregas domiciliarias de última milla de mercancía voluminosa durante la campaña de este año. "A pesar del contexto socioeconómico en el que nos encontramos, contamos con un portfolio de clientes de diversos sectores y compañías líderes en cada sector. Contando con estas compañías, y haciendo uso de nuestra tecnología en cuanto a predicción de demanda, nuestras previsiones se mueven en un incremento entre el 5% y un 10% más de pedidos en España durante esta campaña de Black Friday y Navidad vinculado al servicio de la media y última milla", expone Carlos Rivero, director comercial del sur de Europa y Marruecos de XPO Logistics.

Desde UNO destacan la importancia de estos números, indicando que, aunque son moderados, representan un retorno al camino del crecimiento que se vio interrumpido en 2022, cuando se registró una ligera disminución en el consumo por primera vez en años. Sin embargo, advierten que es vital aprovechar al máximo esta tendencia positiva para hacer frente al deterioro de las expectativas de crecimiento económico previstas para 2024.

Desde Seur comparten estas buenas previsiones y aseguran que se debe a que "el número de envíos que se prevé es mayor porque, entre otros motivos, este año el tiempo ha sido muy caluroso hasta bien entrado octubre y la gente ha esperado a hacer sus compras, por lo que se estima que en Black Friday y en rebajas se venda más", explica David Sastre, director de Clientes de SEUR en conversación con Eleconomista.es.

No obstante, Ctt Express considera que esta subida en las compras se debe a que "el comercio electrónico sigue creciendo. Las tiendas online comienzan a anticipar la campaña con ofertas y descuentos previos. Ya no existe una campaña de Black Friday que se concentre en solo dos días, sino que se alarga en el tiempo, lo que ayuda a los consumidores a planear mejor su gasto". Esta opinión es compartida desde XPO Logistics. "Uno de los motivos principales es el ecommerce. La compra online es una manera más sencilla y ágil de buscar los productos que uno quiere, y puedes comparar precios, calidad y referencias de estos. Y estos últimos años, las compras en web han mantenido una curvatura de crecimiento constante, aunque de forma moderada, y prevemos que seguirá siendo así a medio plazo".

Estas afirmaciones chocan de facto con las declaraciones ofrecidas por Juan Pablo Lázaro, presidente ejecutivo de Sending, quien asegura que "hemos detectado que el consumo está cayendo y creemos que este Black Friday se va a vender exactamente lo mismo que el año pasado". Estas declaraciones por parte de Sending se ven reforzadas por las palabras de Francisco Pablo, director de operaciones de DHL Express España, quien avanza que "no esperamos una diferencia significativa respecto a la campaña de 2022".

Aunque pueda resultar paradójico que se hable de caída del consumo y a la vez se prevea un mantenimiento del mismo a niveles del 2022, existe una explicación: se están adelantando las compras navideñas al Black Friday y Cyber Monday para encontrar mejores precios. "Sin duda hay un pico de actividad en estas fechas, pero hemos empezado a ver que los pedidos navideños se realizan cada vez antes", aclaran fuentes de UPS. Algo que refuerza este adelanto de las compras es que, según aseguran fuentes de Amazon, un reciente estudio realizado por Ipsos para la compañía estadounidense revela que 8 de cada 10 personas en España alternan compras tanto en tiendas físicas como en tiendas online y, de ellas, más de un 40% aprovechan promociones especiales como Black Friday. XPO también recalca este adelanto de las compras: "Durante la campaña de Black Friday hay ofertas y descuentos de toda clase de productos, situación que los consumidores aprovechan para realizar las compras navideñas a un precio más asequible".

Más contratación

En cuanto a la contratación, UNO anticipa un crecimiento del empleo para hacer frente a este pico de actividad, en línea con lo que se ha observado en los últimos meses. Aranda explicó en la jornada claves logísticas en los picos de demanda, celebrada en Madrid, que "esperamos que durante esta campaña, el número de afiliados a la seguridad social ascienda a 1.070.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior y un 2,4% más que la media del año".

También subrayó la importancia de las empresas de logística y transporte en la generación de riqueza y empleo en el país, a pesar del complejo contexto económico y el aumento generalizado de los costes empresariales. Al mismo tiempo, desde UNO se solicitó a las administraciones herramientas de flexibilidad y seguridad jurídica que ayuden a consolidar las buenas cifras de empleo que se han estado registrando.

Seur es una de las empresas que reflejan esta mejora de los datos en las previsiones de la campaña navideña atendiendo a su fuerza laboral. El año pasado reforzaron su plantilla para el Black Friday y Navidad con 3.000 empleados y este 2023 ascienden a 3.200 contratados.

En cuanto a las tendencias de consumo, Aranda anticipó que este año las compras de productos de primera necesidad con descuentos significativos tendrán un gran protagonismo, al igual que las compras aplazadas por los consumidores debido al aumento de los precios a lo largo del año.

El contexto de incertidumbre generará una tendencia de consumo más premeditada durante las próximas temporadas de Black Friday y Navidad. Los consumidores estarán enfocados en el ahorro y en aquellos comercios en online y establecimientos que ofrezcan financiación flexible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky