Transportes y Turismo

El nuevo bus rápido que se estrena en Madrid, tiene 19 paradas y conexión directa con dos hospitales

La Comunidad de Madrid ha ampliado el recorrido de su línea de bus rápido y cero emisiones que desde mayo constituye una nueva vía de comunicación por transporte público para los vecinos de los barrios de Sanchinarro y de Valdebebas.

Tal y como ha informado el Gobierno regional en su página web, se han estrenado seis nuevas paradas para ampliar el recorrido que el bus rápido hacía desde el mes de mayo y que unía Sanchinarro, el hospital Ramón y Cajal, el Enfermera Isabel Zendal y la zona del futuro intercambiador de Valdebebas, que se inaugurará en 2024.

El recorrido se ha ampliado en 5,6 kilómetros y seis paradas más que se unen a las 13 anteriores: en la glorieta Antonio Bonet, la avenida Secundino Suizo, glorieta de Francisco Jareño, glorieta de José Paz Maroto, glorieta de Javier Bellosillo y glorieta de Antonio Valdés González-Roldán.

Así funcionan los buses rápidos

Los buses rápidos tienen un funcionamiento especial que agiliza su llegada a destino y reduce los tiempos de duración de los viajes, ya que circulan en una vía diferenciada y personalizada, un carril de circulación preferente para semáforos y señalizaciones en el que no han de sortear a ningún vehículo por el camino. Estos carriles ocupan 19 de los 31 kilómetros de longitud de la línea.

Además, explica la Comunidad, se han dispuesto sistemas de venta automática en marquesinas para reducir el tiempo de los trayectos. La flota es de 10 autobuses para la línea y cada uno de ellos tiene capacidad para 100 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky