Transportes y Turismo

Cómo funciona el 'bus prioritario' de la Comunidad de Madrid: los semáforos cambiarán en verde a su paso

  • Estos autobuses permiten también comprar de forma previa el billete sencillo
Carril exclusivo para bus en Madrid. / Foto: iStock

Como ya se anunció anteriormente, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid va a desplegar un nuevo sistema de autobuses rápidos, de tal modo que estos vehículos de uso público no se vean afectados por problemas de tráfico, como retenciones y atascos.



Se trata de los conocidos como bus de uso prioritario (BUP), que están pensados para acortar los tiempos de viaje para los usuarios, de tal modo que no haga falta comprar el billete al subir al autobús ni esperar a que los semáforos se pongan en verde.

¿Cómo funcionan los buses de uso prioritario (BUP)?

Tal y como indica en un comunicado de la Comunidad de Madrid, con este proyecto se mejora la interconexión y se disminuyen los tiempos de viaje considerablemente.

Esto es debido a que a los buses rápidos discurren por un carril de circulación preferente y no necesitan sortear a otros vehículos para llegar a la parada. Además, tienen preferencia semafórica en las intersecciones.

Otra de las ventajas de esta línea es que dispone de un sistema de venta previa de billetes sencillos en marquesinas agilizando los tiempos del trayecto, sin que los usuarios tengan que comprar los billetes al subir al autobús.

¿Por dónde circulan estos autobuses?

En primer lugar, la Comunidad de Madrid ha estrenado ya el recorrido ampliado del primer bus de uso prioritario (BuP) cero emisiones, que da servicio a los vecinos de los barrios de Valdebebas y Sanchinarro en la capital, con un itinerario que abarca 19 paradas.

La línea, con preferencia en los semáforos y en las intersecciones, tiene una longitud de 31 kilómetros y en 19 de ellos circula por una vía diferenciada para su uso. La flota es de 10 autobuses con capacidad para 100 viajeros.

Este BUP ya operaba desde el mes de mayo cubriendo 13 paradas entre las que se encuentran los hospitales públicos Ramón y Cajal y Enfermera Isabel Zendal y el futuro intercambiador de Valdebebas. A partir de ahora, se aumenta en 5,6 kilómetros, lo que le permitirá atender también a las zonas residenciales situadas en torno al eje de la Avenida de Manuel Fraga Iribarne. Las seis nuevas paradas se sitúan en la glorieta Antonio Bonet, la Avenida Secundino Suizo, Glorieta de Francisco Jareño, Glorieta de José Paz Maroto, Glorieta de Javier Bellosillo y la De Antonio Valdés González-Roldán.

Por último, en el programa electoral del PP para la Asamblea de Madrid se puede leer también la intención de poner autobuses de usu prioritario y rápidos desde Coslada a Madrid, de Torrejón de Ardoz a San Fernando de Henares y entre Madrid Nuevo Norte y los barrios de Sanchinarro y Las Tablas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky