
Esta ciudad fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998 y se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Madrid. Puede presumir de ser la ciudad donde nació Cervantes y Catalina de Aragón, destacando por sus monumentos, museos, de ser la sede episcopal en la época visigótica, una importante plaza para defender el vallo del Tajo en la Reconquista.
Nos estamos refiriendo a Alcalá de Henares, también conocida como "ciudad del saber", por los grandes escritores del Siglo de Oro español como Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o San Juan de la Cruz que estuvieron vinculados a ella. Pero esta localidad de más de 2000 años de historia tiene a Miguel de Cervantes como su favorito ya que nació allí en 1547.
Destaca por ser la primera urbe diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, la Complutense, fundada por el cardenal Cisneros en 1499, siendo un referente para los siguientes centros de enseñanza en Europa y América.
De entres sus monumentos llama la atención la Plaza de Cervantes, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, donde conocerás los orígenes de la ciudad; la Casa Hippolytus y las ruinas de Complutum, para trasladarte a la época romana.
Alcalá de Henares, lugar de nacimiento de Catalina de Aragón y Miguel de Cervantes
De su época medieval, señalar el Palacio Arzobispal, que tiene su origen en una fortaleza mudéjar del siglo XII. En esa época de la Edad Media convivieron cristianos, musulmanes y judíos.

Del Renacimiento queda la Universidad de Alcalá y el Corral de Comedias, el teatro público más antiguos de los que se conservan en España. Está el Museo Casa Natal de Cervantes que alberga una Biblioteca y el Museo Cervantino. Delante de esta, sentados en un banco, están Don Quijote y Sancho Panza.
El Palacio Laredo, de estilo neomudéjar y con el minarete con reloj que alberga el Museo Cisneriano. En cuanto a religión, tiene edificios como la Catedral Magistral y Las Bernardas, un convento de clausura.
Todo el conjunto monumental que lo conforma el trazado urbano, el recinto amurallado y sus edificios, fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar a Alcalá de Henares
Las formas de llegar desde la ciudad de Madrid: en coche está a 30 minutos por la A-2; en autobús a 40 minutos desde el Intercambiador de Avenida de América y en tren a 40 minutos de cercanías desde la Estación de Atocha, a 45 minutos desde la Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor.