
David Lucas Parrón, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha recalcado en el II Foro de Movilidad organizado por elEconomista.es que, "ante el reto tan mayúsculo de la movilidad, la participación del sector privado y de las administraciones es fundamental". Lucas ha realizado la apertura del evento organizado por elEconomista.es este jueves 13 de julio, que ha venido a recordar la importancia de la sostenibilidad y de la digitalización como grandes pilares de la movilidad del futuro.
Desde la agenda de movilidad urbana se ha luchado por abordar todas las necesidades de los ciudadanos enfocadas hacia el transporte. Entre ellas, Lucas destaca "la calidad, la seguridad, la digitalización y el precio". En paralelo, ha dicho, se ha trabajado en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica con el fin de avanzar hacia los objetivos de descarbonización de la agenda europea.
El abandono de los combustibles fósiles abre la puerta al consumo verde y esta es una apuesta compleja, señala Lucas. No obstante, el Gobierno ha puesto encima de la mesa diferentes programas como la Estrategia de Movilidad Segura y Conectada, un plan que propone 150 medidas que hace que la estrategia tienda hacia el éxito. Entre estas medidas figuran soluciones al acceso a las grandes ciudades, repostaje en electrolineras, sistemas inteligentes de gestión de energía... Esta estrategia es el sustento de las medidas desarrolladas, entre las que por ahora no se incluye Ley de la Movilidad Sostenible porque ha sido parada debido a la anticipación de las elecciones generales. Sin embargo, Lucas está convencido de que la ley se aprobará en la nueva legislatura ya que es una medida "fundamental para avanzar en la descarbonización y desarrollar un transporte seguro y sostenible".
El continuo diálogo y trabajo con la Comisión Europea también ha sido "fundamental" para afrontar el reto de la movilidad, ha sostenido Lucas. Según ha revelado el secretario de Estado, el 90% de los fondos de la Unión Europea -asumidos por el Ministerio de Transportes- "ya están invertidos", algunos de forma directa en carreteras y puertos, y otros de manera indirecta. Es más, las Comunidades Autónomas ya han recibido más de 1.500 millones de euros destinados a renovar líneas de metro, actualizar autobuses, crear carriles bici... "Son planes ambiciosos que requieren la coordinación y el apoyo del sector privado", manifiesta Lucas Parrón.
De acuerdo con el número dos de Transportes, la presidencia de la UE invita a España a tomar las riendas de asuntos relevantes donde va a tener un papel esencial en lo que respecta a las medidas que buscan la mejora de la movilidad. Ya se está trabajando por el desarrollo del cielo único europeo que haga posible la fiabilidad, la conectividad y la sostenibilidad, ha subrayado. Un proyecto que busca la eliminación absoluta de emisiones en el sector aéreo. Este es uno de los varios planes emprendidos por la UE con el apoyo de España, con lo que se refleja el compromiso por la sostenibilidad dentro del ámbito de la movilidad.
Participación privada
"La Comisión Europea ha colocado a España como uno de los mejores países en implementar este ambicioso plan hacia la movilidad y el transporte", ha resaltado Lucas, y anima al país, ha señalado, a seguir por este camino. Por su parte, Lucas recuerda que "se debe seguir ejerciendo liderazgo, pero es necesaria la participación del sector privado que son quienes permiten gran parte del funcionamiento del transporte".