Transportes y Turismo

Gabriel Escarrer Juliá, el hombre que creó un imperio con solo 21 años

  • Abrió el primer hotel en su Mallorca natal en 1956

Si a Gabriel Escarrer Juliá le hubieran dicho en 1956, cuando tan solo tenía 21 años, que el hotel de 60 habitaciones que acababa de abrir en su Mallorca natal se convertiría en un grupo internacional con cerca de 350 hoteles y más de 91.100 habitaciones seguramente, hubiera pensado que estaban locos.

Casi siete décadas después ha decidido dar un paso al lado y ha renunciado a la presidencia del grupo que fundó, una presidencia que desde 2016 era no ejecutiva. Entonces decidió abandonar las funciones y dejó que su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, asumiera los plenos poderes del grupo. Desde entonces ostentaba el cargo de vicepresidente ejecutivo y consejero delegado. Ahora ha asumido la función de presidente ejecutivo.

Aquel hotel de 60 habitaciones, el Altair en Son Armadams, se ha convertido en un grupo internacional que aglutina siete marcas propias: Gran Meliá, ME, Paradisus, Meliá, Innside, Tryp y Sol. Además, tiene otra al 50% con Rafa Nadal, Zel.

Tan solo 28 años después de abrir su primer hotel (en 1984), Escarrer compró los 34 hoteles de la cadena Hoteles Agrupados SA (Hotasa) por unos 21.000 millones de pesetas. Por entonces, la compañía todavía se llamaba Grupo Sol. Tres años después, en 1987, el grupo luxemburgués Interpart, presidido por el financiero Giancarlo Parrett, vendió los hoteles Meliá a la familia Escarrer por 12.500 millones de pesetas. Fue en ese momento cuando la compañía se renombró en Grupo Sol Meliá. En apenas dos años la compañía incorporó a su cartera casi 70 hoteles que aportaron una importante dimensión nacional e internacional. En paralelo, arrancó su expansión internacional en 1985 con la apertura de un hotel en la isla indonesia de Bali. Cinco años después comenzó su expansión por el Caribe.

Bajo su mandato la compañía salió a bolsa en 1996. Ese año se convirtió en el primer grupo hotelero de Europa en cotizar en el parqué. Tan solo un año después entró a formar parte del Ibex 35. Empezó a cotizar con el nombre Sol Meliá. Entre medias, en el año 2000, capitaneó la operación de compra de Tryp Hoteles, lo que puso a Meliá ser una de las mayores cadenas mundiales por número de habitaciones, con más de 80.000.

Pese a que hace años que no está en primera línea, no ha parado de recibir premios y reconocimientos por su trabajo al frente de Meliá. El último fue el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, que fue entregado por el Rey Felipe VI en septiembre de 2022.

A la lista de reconocimientos se suman el título Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Illes Balears (UIB) en diciembre de 1988, el premio Personalidad Turística del Siglo o el reconocimiento como Hotelero del año, adjudicado por la publicación norteamericana Hotels.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky