Transportes y Turismo

La justicia europea tumba la limitación a las VTC frente al taxi

  • El tribunal europeo, no obstante, se abre a que se pueda solicitar una licencia adicional a plataformas como Uber y Cabify
  • En todo caso, la autorización específica debe basarse en criterios objetivos y no discriminatorios
  • El pulso judicial enfrenta al Área Metropolitana de Barcelona con Prestige & Limousine (Cabify)
Madridicon-related

Fin a la espera. El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba de pronunciarse sobre la limitación del Área Metropolitana de Barcelona a las licencias VTC, las que usan los vehículos de plataformas como Uber, Cabify y Bolt. El TJUE ha dictaminado que el condicionante del ratio 1/30 (una licencia VTC por cada 30 de taxi) para expedir nuevas autorizaciones es contraria al Derecho de la Unión Europea. No obstante, el razonamiento de la sala no ha sido contundente con otra medida impulsada por la entidad catalana: exigir la obtención de una licencia adicional a la prevista a nivel nacional.

Sobre el ratio de 1 licencia VTC por cada 30 de taxi, el tribunal ha sido claro y se ha mostrado en línea de los argumentos ya esgrimidos por el abogado general de la UE, Maciej Szpunar, que emitió un dictamen preceptivo. "El objetivo de garantizar la viabilidad económica de los servicios de taxi es un motivo de carácter puramente económico" que no puede constituir una de las razones que serían legítimas explican desde el tribunal europeo.  

En cambio, estos argumentos válidos (buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público de una conurbación, así como de protección del medio ambiente) sí ampararían la exigencia de la obtención de una licencia adicional a la prevista a nivel nacional.

Consulta el vídeo completo sobre la limitación a las VTC frente al taxi.

Ante todo, el tribunal advierte que esta autorización específica debe basarse en criterios objetivos, no discriminatorios y conocidos de antemano, que excluyan cualquier arbitrariedad y que no se solapen con los controles ya efectuados en el marco del procedimiento de autorización nacional, sino que respondan a necesidades particulares del AMB.

La resolución de este jueves es una de las más esperadas en el sector de la movilidad tras varios años de enfrentamientos entre la VTC y el taxi. El pulso judicial lo abrió la sociedad Prestige and Limousine, S. L. (P&L), titular de un buen número de autorizaciones VTC y perteneciente a la plataforma Cabify tras la normativa impulsada desde Barcelona.

La Ciudad Condal, una de las más combativas contra las plataformas de movilidad, sirvió de espejo para otros ayuntamientos de España, que también regularon a las VTC. En este caso, las medidas implantadas iban dirigidas a establecer tiempos de precontratación para el uso de estos servicios por parte de los clientes (30 minutos de espera para el primer servicio, por ejemplo). Estas medidas, articuladas en torno a reglamentos municipales, han ido cayendo en distintas instancias judiciales.     

Posibles escenarios

El pronunciamiento del TJUE sobre ambas medidas levanta mucha expectación por los efectos generados. Un buen número de licencias VTC, que se cuentan por decenas de miles, están en la actualidad bloqueadas en la justicia en España. El motivo de este cerco a las VTC ha sido la regulación cambiante en los últimos años en torno al sector, pues en 2009 se liberalizó con la Ley Ómnibus -se produjeron entonces peticiones en masa- y posteriormente se cerró con el cambio en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 2013 y el Real Decreto 1057/2015 que establecía la mencionada proporción 1/30.

La reprobación del tribunal europeo a esta ratio abre la puerta al desbloqueo de estas autorizaciones y a su entrada en el mercado en competencia con el taxi. Hay que recordar que actualmente, en base a datos de junio del Ministerio de Transportes, en España conviven 60.300 licencias de taxi con 18.490 VTC, por lo que, en la práctica, no hay 1 VTC por cada 30 taxis.

El posicionamiento de la justicia europea llega tras años de debate sobre los límites a las VTC en España. En España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) se ha pronunciado en distintas ocasiones sobre las restricciones de este sector frente al taxi, de igual modo que lo han hecho organismos autonómico como la ACCO (Autoridad Catalana de la Competencia).

La VTC celebra el fallo

Las reacciones al pronunciamiento del TJUE no han tardado a llegar. Unauto y Feneval, las patronales de la VTC, destacan que la sentencia declara ilegales las restricciones al sector. Así, Ignacio Manzano, portavoz de Feneval VTC, comenta la resolución de este jueves "no hace sino demostrar que la regulación de algunas regiones españolas es contraria al Derecho Español y Europeo, y nos coloca a la cola de muchos países de la región en materia de movilidad y sostenibilidad".

En el mismo sentido se ha pronunciado Jose Manuel Berzal, portavoz de Unauto: "El regulador español deberá adaptar la normativa para que el número de licencias sea determinado en función de las necesidades de movilidad de los ciudadanos y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y no con base en los intereses de la minoría más radical del taxi".

Quedan por llegar más reacciones a lo largo de la jornada. La asociación del taxi Élite Barcelona ha convocado a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa para mostrar su posicionamiento sobre la sentencia del TJUE y "anunciar movilizaciones muy duras en Barcelona" para la próxima semana.

Quien sí ha hablado es la asociación Antaxi, que ha preferido poner el foco en que la sentencia declara legal la licencia urbana y sienta precedente para que otras regiones puedan plantearla. "Esta sentencia puede convertirse en un primer paso para la aprobación de una normativa que exija una autorización específica a nivel urbano, al margen de las ya existentes para la concesión de servicios de transporte para las VTC", indica Julio Sanz, su presidente, que tampoco se ha escondido al decir que la postura del TJUE en el resto de aspectos "preocupa de forma notable a los intereses del sector del taxi".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kiko
A Favor
En Contra

Ya no caben... Vivo en Madrid, hay veces que paro en un semáforo, y el coche de adelante, es un VTC, (por cierto ¿hacen algún cursillo de como conducir horrorosamente mal, Cum Laude casi todos) el de atróa otro VTC, a mi izquierda un TAXI, a la derecha otro VTC, detrás de los últimos, más VTC, y algún TAXI más, los conductores particulares son ya un "rara avis".

Otra cosa de estos VTC, siempre se los encontrará aparcados esperando un servicio en un vado, una esquina, u otro sitio donde estorben más, y la educación de la mayoría de ellos deja mucho que desear, encima hay que aguantarles sus insultos, y sus caras de mala leche.

Puntuación -8
#1
Claro
A Favor
En Contra

Normal, es que los que tienen una licencia piensan que tienen un tesoro....

Puntuación 7
#2
Juan
A Favor
En Contra

Licencias para todos los que quieran y a 6000 euros maximo y que el mercado se autorregule.

Puntuación 6
#3
Javier
A Favor
En Contra

El NWO prefier inmigrantes al volante. Que autóctonos sacando adelante a su familia...no hay otra. Bueno, si la hay: dejar de votar a los que llevan el pin de la Agenda 2030.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en Google+
CARLOS TORRETTA
A Favor
En Contra

Kiko. Cuanto te pagan por decir tantas barbaridades? O, eres dueño de un taxi o, de una flota. Mira, si los taxistas se dedicarán a circular los pasajeros no tendríamos que caminar hasta encontrar uno. Madrid no es sólo la gran vía . Un VTC tiro de teléfono y, mágicamente, aparece y me transporta sin tener que dar ni un solo paso. Kiko, en cuanto a la educación... Ahí te has colao, les damos a ustedes mil vueltas.. Cuantos idiomas hablas? En mi caso 5 y de mis compañeros el que menos,2. Kiko, sabes hacerte el nudo de la corbata? Y de tus compañeros? Cuantos? Kiko. Trabaja y deja trabajar... Aquí somos todos trabajadores y si tu familia come, la nuestra también.

Puntuación 4
#5
Monsalud
A Favor
En Contra

Hola, menos mal que estamos en UE y ponen a estos paletos en su sitio, la Sra. Colau tendría que dimitir pero claro ya sabemos....

Puntuación 2
#6