Transportes y Turismo

La compra del hotel Sofía de Barcelona impulsa la inversión hotelera hasta los 487 millones

  • España está en el top 3 de países más atractivos para invertir

La incertidumbre macroeconómica actual está pasando bastante desapercibida en el sector hotelero y los datos así lo avalan. La inversión hotelera en Europa ha alcanzado los 4.100 millones de euros, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos de la firma de consultora inmobiliaria global Cushman & Wakefield.

En España, la cifra de inversión ha sido de 487 millones de euros durante el primer trimestre del año y, según el Europe Hospitality MarketBeat, sigue entre el Top3 de países más atractivos para la inversión hotelera. La operación más destacada en el inicio de año ha sido la compra del hotel Sofía de Barcelona por parte de Blasson Property, en alianza con Axa IM. La gestora ha adquirido el establecimiento de 500 habitaciones por unos 180 millones de euros a Brookfield.

"El foco de los inversores hoteleros sigue puesto en España a pesar de que las condiciones de financiación dificultan el cierre de operaciones. En el segundo semestre esperamos que afloren nuevas oportunidades tanto en el segmento vacacional como en urbano, donde la recuperación de la actividad es completa", explica Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.

El sentimiento inversor positivo hacia los activos hoteleros está respaldado por la fuerte recuperación de la actividad hotelera, con un RevPAR (ingresos por habitación disponible) que, durante este primer trimestre, ha sido un 13% superior al de 2019 en el conjunto de Europa. La razón de este incremento hay que buscarla en la subida de precios en el continente ya que el ADR (precio medio diario) ha crecido un 19% respecto a los niveles de 2019. Los mayores crecimientos en RevPAR durante este primer trimestre de 2023 respecto a las cifras de 2019 se han registrado en Lituania, Turquía, Irlanda, Croacia y Francia mientras que, a nivel de ciudades, destacan las subidas en París, Belgrado, Estambul y Vilnius.

De cara a los próximos meses las perspectivas son buenas pese a que está previsto que el crecimiento se ralentice con resto a trimestres anteriores por el incremento de los costes de construcción y el incremento de los tipos de interés.

"Las cifras apuntan hacia una evolución positiva de la actividad inversora en los próximos meses. En España una vez concluya la temporada vacacional, que se espera excelente, intuimos una mayor capacidad negociadora tanto para compradores como para vendedores por las condiciones de liquidez del mercado y por las dificultades para la refinanciación de deuda", explica Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky