Iryo, el proyecto ferroviario participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, realizaron en 2022 la mayor inyección de capital en el operador hasta la fecha. Los dos principales accionistas de la compañía, que terminaron siendo tres al cierre del año, ampliaron capital en 45 millones de euros en la sociedad tenedora de la actividad, coincidiendo con la puesta en marcha de las operaciones al cierre del año, con la entrada en el corredor Madrid-Valencia (diciembre) y Madrid-Barcelona (noviembre).
La cifra, desvelada por Ferrovie dello Stato, propietario de Trenitalia, en las cuentas depositadas este martes en Italia, pone de manifiesto la necesidad inversora de la compañía para romper aterrizar en un mercado ya competido entre Renfe y Ouigo, el operador dependiente de la SNCF francesa, que debutó en las vías españolas meses antes que el operador hispano-italiano.
El operador incumbente italiano, participado al 100% por el Gobierno del país, explica en su memoria anual que tras el arranque de Intermodalidad de Levante (Iryo) en España ha pasado a consolidar los estados financieros en sus cuentas, de acuerdo a la normativa financiera internacional (NIIF 10), que regula cuándo dos o más inversores controlan de forma colectiva una participada y deben actuar de forma conjunta para dirigir las actividades relevantes.

La compañía, no obstante, no tiene más de la mitad del capital social, sino que es el primer accionista individual con el 45% de las acciones. El resto de las acciones se reparten entre Globalvia, que entró en septiembre del pasado ejercicio tras hacerse con el 24% de la compañía, y los accionistas de Air Nostrum, entre ellos Carlos Bertomeu, presidente de Iryo, que mantiene el 31% de los títulos restantes a través de la sociedad Operador Ferroviario de Levante (OFL).
Desde su inicio en España, la compañía no ha desglosado su rendimiento económico, debido a la falta de actividad. En 2021 tuvo pérdidas poco significativas de 3,45 millones de euros, según el Registro Mercantil, y todo apunta que se habrán incrementado el pasado año y en el ejercicio presente, con el inicio de circulaciones en el corredor Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia, donde tiene el 17,5% y 13,2% de la cuota de mercado, respectivamente. Los datos del corredor de Andalucía todavía son poco representativos.
Billetes entre 30 y 38 euros
Las cifras de Iryo en su arranque arrojan varias conclusiones sobre su operativa: la compañía está registrando una ocupación media de sus trenes de entre el 50% y el 60%, cifra inferior a sus competidores. Por el lado tarifario y en un contexto de batalla comercial, Iryo ofreció hasta marzo billetes a un precio medio de entre 30 y 38 euros, según las cifras de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).