Transportes y Turismo

El turismo en Extremadura se consolida como un gran sector económico en la región

  • En la región hay más de 300 millones de euros en ejecución en el turismo
  • En 2022 se superaron los 3 millones de pernoctaciones
  • Estremadura lidera el astroturismo a nivel nacional
Méridaicon-related

Experiencias singulares, alojamientos de alto standig en entornos rurales, la gastronomía, el ecoturismo y la colaboración público privada han dibujado un nuevo sector turístico que posiciona a la región como uno de los destinos preferentes en el turismo de interior.

El turismo extremeño afronta una nueva Semana Santa marcando récords históricos, tanto en plazas hoteleras que ya superan las 50.000; como en la creación de puestos de trabajo, más de 26.600 empleos directos y superando los 30.000 empleos indirectos, por lo que el turismo se ha consolidado como un "gran sector de la industria de la felicidad y del ocio en la región, representando casi el 8% del PIB regional", destaca al Economista el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín.

Y es que como bien ha destacado, "la COVID" ha sido un "parteaguas" ha marcado un antes y un después de la región, puesto que previo a la pandemia había 61 hoteles y establecimientos de 4 y 5 estrellas, y a fecha de hoy, hay 30 proyectos más en desarrollo, y de ellos, 14 ya han sido inaugurados.

Francisco Martín destaca que en estos momentos hay en la región más de 300 millones de euros en ejecución en el turismo, de ellos 200 millones son proyectos de inversión privada y 104 millones de euros están en la inversión pública a través de los planes de sostenibilidad, "nunca antes ha habido tanta inversión pública y privada" en la región.

En palabras del director general esto ha sido muy importante en la gestión del turismo postcovid, una colaboración privada que les ha permitido comercializar e internacionalizar al sector en los lugares de origen de los potenciales turistas, así nacieron los Meet Extremadura, que se han realizado en distintos puntos de España y de Europa, y hace 3 semanas en Estados Unidos.

En el 2022 "ya se han superado los niveles de prepandemia", destacó Martín, tanto en pernoctaciones, como en empleo y en gasto turístico. En el 2022 se han registrado más de 3 millones de pernoctaciones, algo que se superara en breve cuando todos los proyectos se materialicen en los próximos años y se superen las 60.000 plazas hoteleras.

Estos buenos datos han sido gracias al "heroico esfuerzo de los empresarios", pero también gracias a la política pública que este año ha invertido 50 millones de euros de ayudas directas para evitar el deterioro de empresas durante la crisis sanitaria, económica y social generada por la COVID. Martín destacó que este esfuerzo de sumar "ha hecho que el sector rebotara" tras la pandemia, una situación muy diferente a la crisis financiera del 2009, donde "el sector estuvo 4 años en agonía", destacó.

Francisco Martín ha destacado que optar por el turismo premium o de alto standig ha permitido a la región posicionarse como un "destino de altísima calidad para los viajeros que buscan lo que los turistas exclusivos buscan", y esto ha sido posible "gracias a unir a toda la red de hoteles de altísimo nivel con las comodidades, el trato excelente y los productos que aportan valor". Y, según el director general, esto además se ha unido a las grandes experiencias de alta calidad que ofrece la región en torno a la gastronomía, las experiencias en globo, el ecoturismo, el senderismo, cicloturismo o el astroturismo donde Extremadura está liderando el mercado nacional, con 25 miradores celestes o los senderos nocturnos.

La región cuenta con cuatro Caminos Naturales Vías Verdes: Vía de la Plata, Monfragüe, Vegas del Guadiana y La Jayona) que permiten la práctica del cicloturismo en mas 170 kilómetros de recorrido en las provincias de Cáceres y Badajoz, y que en el caso de la Vía de la Plata permiten la conexión con la comunidad de Castilla León a través del tramo entre Baños de Montemayor y Béjar.

Extremadura es verde y es agua, destacó Martín, recordando que en la actualidad la región tiene 8 de las 16 banderas azules de toda España en playas fluviales, esto refleja el "salto cualitativo" en la imagen de Extremadura.

Con todos estos elementos, la región está viviendo un gran boom en el mundo rural, donde de los nuevos 14 hoteles de 4 y 5 estrellas, 10 están en el mundo rural, confeccionando un ecodestino, un destino slow que ha surgido con fuerza tras la pandemia, destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky