Transportes y Turismo

El otro récord del Maratón de Valencia: 26,8 millones de gasto turístico

  • El Ivie cifra en 9 millones lo que genera a la Administración Pública
Una de las pruebas celebradas en Valencia.
Valenciaicon-related

El Maratón de Valencia no sólo se ha convertido en un referente para los amantes de este deporte y una de las carreras más rápidas de esta prueba por las condiciones de la ciudad del Turia. También se consolida por su impacto económico si se compara con la edición anterior a la pandemia, en 2019, a pesar de que entonces se celebraba también junto a la carrera 10K.

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2022, que tiene como principal apoyo la fundación deportiva que financia el presidente de Mercadona, Juan Roig, se celebró el pasado 4 de diciembre y dejó en Valencia un gasto turístico de 26,85 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,8% en términos reales respecto a la edición de 2019.

La mayor presencia de corredores extranjeros que, por primera vez, superó el peso de los nacionales, es uno de los motivos de este incremento. En 2022 la cifra de corredores extranjeros alcanzó las 14.400 personas, lo que supone el 52% del total, frente al 35% que representaba en 2019. Los participantes procedentes de otros países generan un mayor gasto individual, 136,2 euros de gasto medio diario, frente a 116 euros de los corredores nacionales.

Según revela el Informe de Impacto Económico de la prueba elaborado por el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), la organización destinó a la celebración de la 42 edición un gasto de 5,8 millones euros, un 3,4% más que en 2019. Esto significa que por cada euro gastado en la organización se han generado 4,6 euros de gasto turístico.

De los 5,8 millones de gasto asociado a la organización del Maratón Valencia 2022, un 41% se financia con la aportación de patrocinadores, un 48% con las inscripciones de los corredores y un 11% procede de otros ingresos por actividades diversas y aportaciones de instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Valencia, coorganizador del evento junto a Sociedad Deportiva Correcaminos.

Los 32,7 millones de euros que suman el gasto asociado a organización y a participantes y sus acompañantes generan un impacto total en la producción de la economía valenciana (ventas de las empresas) de 58,6 millones de euros. Esto se traduce en un impacto real sobre la renta valenciana (valor añadido o PIB, es decir, sueldos, salarios y beneficios de las empresas) que en 2022 alcanzó los 17,4 millones de euros, un 5,2% más que en 2019 en términos reales.

Por tanto, por cada euro de gasto inicial invertido en la organización del evento se han generado 3 euros de renta (PIB) en la economía valenciana. Además, también se ha registrado un aumento en la repercusión sobre el empleo, generando el equivalente a 571 puestos de trabajo a tiempo completo al año, lo que supone un incremento del 9% respecto a la edición de 2019. Este efecto tractor se ha ido ampliando y, en la última década, los impactos que la celebración del Maratón tienen en la provincia de Valencia se han multiplicado casi por 9, en el caso de la renta generada, y por 11, en el caso del empleo.

Impacto en las arcas públicas

Según el informe del Ivie, los ganadores de la prueba no son los únicos que se llevan un buen bocado económico.  Su análisis del impacto fiscal del Maratón incluye los gastos asociados a la organización como los de los participantes y sus acompañantes aumentan la recaudación fiscal, vía impuestos y cotizaciones. Lo hacen de forma directa, al tratarse de un gasto sujeto a distintos tipos de impuesto, y de forma indirecta e inducida, a través del aumento de la actividad productiva y el consumo en la región. En total, la prueba aportó a las arcas públicas 9 millones de euros, lo que se traduce en que por cada euro gastado en la organización, se generó 1,5 en impuestos recaudados.

De estos 9 millones de ingresos para las administraciones públicas, el 11,7% son impuestos soportados y/o recaudados directamente por el comité organizador el evento, mientras que la cantidad restante es generada de forma indirecta e inducida por ese gasto inicial y por la llegada de corredores y sus acompañantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky