
Existen pocos problemas técnicos que se resistan al talento tecnológico y la creatividad de ciertos ingenieros. Y ese es el caso de Telefónica. La compañía de telecomunicaciones, en su calidad de patrocinador del Maratón de Valencia, ha propuesto a la organización una herramienta capaz de prevenir y rastrear contagios por Covid-19 entre el millar de voluntarios, organizadores y personal acreditado de la prueba.
Por medio de un dispositivo electrónico, dotado de un chip de geolocalización, se activará un aviso luminoso o sonoro cuando la distancia interpersonal sea inferior a dos metros. Se trata de la primera vez que un sistema de ese tipo se aplica al aire libre, no solo para advertir de la proximidad entre dispositivos, sino también para registrar la trazabilidad de los mismos de forma anónima. De esa manera, se pueden conocer los posibles casos positivos post-evento de aquellas personas con las que los eventuales afectados pudieran haber mantenido un contacto estrecho, lo que ayudará a las autoridades sanitarias a localizar posibles casos entre las personas implicadas en la organización de la carrera. En esta ocasión, la competición se limitará a 300 atletas, todos ellos con la prueba de Covid-19 negativa, en las categorías de medio maratón y maratón. El evento creará una burbuja sanitaria para los corredores y el protocolo de seguridad para garantizar la correcta celebración del evento el próximo 6 de diciembre.
Con la ayuda de los estándares de conectividad beacon y bluetooth de baja energía, el sistema "es capaz de avisar en tiempo real en caso de incumplimiento de distancia entre participantes y de notificar a una persona que ha tenido contacto con un caso diagnosticado de Covid-19", explican los organizadores. "Todo ello a través de un servicio cloud con datos encriptados que cumple al 100% con el Reglamento General de Protección de Datos".
El Maratón y medio maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, considerado uno de los más prestigiosos del mundo, es una cita de especial valor para que los atletas de más de 40 países del mundo puedan acreditar la marca mínima que les conceda una plaza para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, en el verano de 2021.