
La inversión extranjera sigue creciendo en España y mucho más en Andalucía. Tierra gastronómica por excelencia junto con el sol y la playa hace que la fiebre inversora haya crecido en los últimos tres años, es decir, entre 2019 y 2021 la inyección monetaria se incrementó hasta llegar a un 87%.
Desde el gobierno destacan que las medidas como la bajada de impuestos o también el proceso de simplificación administrativa contribuyen a hacer que la región sea, cada vez más, una tierra idónea para la inversión. De hecho, la Junta trata de crear un ecosistema fiscal que sea atractivo para conseguir que las empresas se fijen en Andalucía, incentivando además el turismo de negocios, para así generar riqueza y empleo.
Cabe destacar que Andalucía ha recibido en 2022 cerca de 31 millones de visitantes, que generaron más de 16.000 millones de ingresos, registrando casi un 54% más de turistas que el año anterior y rozando en un 95% los datos de 2019. Asimismo, 2022 ha sido el año de la recuperación y 2023, creen desde el gobierno que será, previsiblemente, un año récord en turismo. Esto supone el segundo mejor dato de la historia en número de turistas después de los 32,5 millones de 2019 y están en el camino de mejorar las cifras de ingresos, porque ya a finales del pasado año se notó una importante evolución en el gasto del turista que pasó de 69 euros por persona y día hasta los 74 euros en el tercer trimestre. Lo que más interesa a la comunidad es el turista como cliente y consumidor y esperan superar los 20.000 millones de euros.
Por otro lado, la demanda internacional en 2022 creció un 570% con respecto a 2021 y en 2023 se espera recuperar un 25% más para alcanzar los niveles de 2019 en turismo extranjero.
Andalucía compite por la calidad y el reconocimiento, lo que la ha convertido durante estos años en el primer destino del turismo nacional, situándose por delante de otras comunidades. De hecho, Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, destaca que "el turismo supone más del 13% del PIB andaluz de forma directa, pero si consideramos que se trata de una industria transversal, con alto impacto en otros sectores, podría superar el 40%, siendo así la economía más importante de la región".
Bernal destaca que "el turismo funciona a pleno rendimiento una vez superada la pandemia y volvemos a ser la locomotora turística de España y un destino 'top' internacional". No obstante, las políticas que están desarrollando son transversales, y de ahí la necesidad de que el turismo se base en la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conectividad
El Programa Integral de Conectividad Andaluz descentralizará las comunicaciones aéreas, atraerá más y mejores rutas en todos los aeropuertos e impulsará la llegada de vuelos directos con mercados de larga distancia. "Las restricciones por la pandemia y la situación geopolítica y energética, han jugado un papel muy importante en este sentido que, ahora, con las reservas que debemos aplicar a cualquier expectativa, podemos decir que se van a recuperar e incrementar", afirma el consejero.
La apuesta regional por el turismo de larga distancia pasa por consolidar el mercado internacional europeo, el más cercano y que ya muestra buenos síntomas. Reino Unido y Alemania ya registran incrementos en las contrataciones de paquetes hacia Andalucía y los operadores transmiten que van a seguir creciendo. No obstante, tienen el foco puesto en el ámbito de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá), Asia central, Medio Oriente y Asia del Pacífico (China, India, Filipinas o Malasia), un territorio que interesa mucho y donde quieren definir mejor las conexiones en los próximos años para tener posicionamientos futuros con garantía de éxito y que permitan gestionar la estacionalidad de una manera más eficiente, con mayores estancias y mayores capacidades de gasto en territorio.
Bernal también indica que Andalucía tiene "una marca potente, solvente, seria, rigurosa, con seguridad jurídica y donde se puede invertir, prosperar y desarrollar". Andalucía lo tiene todo para ser ese lugar escogido en el que cualquiera puede encontrar lo que necesita para ser feliz y poder desarrollarse plenamente en todos los sentidos. Así pues, Andalucía se alza como destino, como oportunidad y como proyecto de vida, a través de la combinación entre tradición y modernidad, desde el respeto a las raíces, pero con la mirada más innovadora posible.