El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública en el proyecto que permitirá al gestor aeroportuario Aena avanzar en la liberalización de la gestión de siete torres de control aéreo españolas.
En concreto, el Gobierno ha publicado el proyecto en su página web y ha habilitado un plazo de 20 días hábiles para que los ciudadanos, organizaciones y resto de agentes sociales presenten alegaciones y comentarios al texto con el que se busca continuar con la apertura del servicio de control aéreo a proveedores privados, tal y como ha solicitado el gestor aeroportuario.
Esta medida permitirá avanzar en el proceso iniciado en 2010 "que ha supuesto mejoras significativas en términos de calidad y eficiencia", según el ministerio. Patronales de la industria de las aerolíneas, como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se han mostrado siempre a favor de esta medida.
Así lo reiteró esta semana el presidente de ALA, Javier Gándara, que explicó que "con la liberalización de estas torres de control se da un paso adelante muy positivo en la modernización del servicio de control, que permitirá alcanzar mayores eficiencias en los servicios de tránsito aéreo". Esta fórmula, en opinión de Gándara, ha permitido ganar en eficiencia en el servicio, avanzando en la reducción de costes y en la mejora de la calidad, sin menoscabo de la seguridad.
La futura orden ministerial permitirá a Aena licitar los servicios de tránsito aéreo de las torres de los siguiente aeropuertos: Bilbao, Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Santiago-Rosalía de Castro, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur.
El objetivo, según el ministerio es mejorar la competitividad de los aeropuertos españoles, "manteniendo unos niveles óptimos de calidad y seguridad y, en última instancia, beneficiar a los usuarios del transporte aéreo".
Con esta participación pública, el Ministerio de Transportes asegura que busca recabar la visión de todos los ciudadanos, especialmente de los principales actores del ecosistema del transporte aéreo.
Con este proyecto de orden que tramita Mitma se da continuidad a lo previsto en la Ley 9/2010 incorporando siete torres adicionales al proceso, cuyo servicio sería licitado por Aena en los próximos meses, tras la aprobación de la orden.
Las nuevas empresas que presten este servicio estarán certificadas según se establece en los Reglamentos europeos recogidos en el Real Decreto 515/2020 por el que se regula el procedimiento de certificación de proveedores civiles de servicios de navegación aérea. El proceso será supervisado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Proceso de liberalización
En 2010, se liberalizaron los servicios de control prestados desde las torres de los aeropuertos de Aena para que pudieran ser prestados por proveedores de servicio distintos del proveedor estatal Enaire. Estos servicios, denominados de control de aeródromo, aseguran el aterrizaje y despegue ordenado de las aeronaves en el aeropuerto.
El proceso se inició en 2010 dando entrada a proveedores privados en doce torres de los aeropuertos de Aena. Desde entonces, el proceso se ha venido desarrollado y, en la actualidad, Enaire presta servicios en 21 torres y dos proveedores privados, Saerco y FerroNATS, en las 22 torres civiles restantes.
Pese al revuelo generado, el Gobierno ya avisó de que su intención era privatizar nuevas torres. En el marco de la inauguración de Fitur, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, avanzó su voluntad en este sentido y afirmó que esperaba que que empresa y trabajadores pudiesen "resolver sus diferencias".