Transportes y Turismo

Aena aprueba las 13 ofertas para operar las tiendas libres de impuestos

  • Los candidatos tienen doce semanas para presentar los detalles de sus propuestas
  • El proceso despierta por primera vez el interés de gigantes chinos y asiáticos
  • La duración del contrato y el número de lotes aumentan frente al concurso anterior
Madridicon-related

Aena avanza en su macroconcurso para gestionar los duty free de sus aeropuertos. El gestor aeroportuario ha avalado la oferta de todos los grandes grupos que han solicitado participar en el concurso para la gestión de tiendas libres de impuestos tras observar que cumplían con la solvencia exigencia. Los 13 operadores que han mostrado su interés son los europeos Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; los asiáticos Bahrein Duty Free, Hotel Shilla (Corea), GMR (India), Setur (Turquía) y China Duty Free; y la estadounidense UETA.

Es la primera vez que gigantes de Asia y América muestran su interés en entrar en los aeropuertos españoles, "lo que pone de relieve la expectación suscitada por el concurso de Aena", ha explicado la compañía a través de un comunicado. Este proceso es el mayor del mundo respecto a tiendas duty free si se mide el volumen de negocio en juego (18.000 millones de euros) y los puntos de venta (86 establecimientos junto a algunas tiendas locales adicionales) de la red de aeropuertos.

Calendario y novedades

El proceso, no obstante, tiene un largo camino por delante. Se ha cumplido la primera fase, en la que los operadores que han acreditado la solvencia exigida, pero queda por delante la presentación de ofertas, con la que los candidatos cuentan un plazo de 12 semanas. Con este calendario, la previsión es que el gestor aeroportuario tenga todas las propuestas al detalle antes del próximo 3 de mayo.

Entre el resto de novedades, el pliego de este macroconcurso, en el que ha participado la consultora Alvarez & Marsal como asesor de Aena, contempla un mayor número de lotes, con un total de seis frente a los tres del concurso anterior para favorecer la entrada de competencia.

En paralelo y con el mismo objetivo, la compañía ha limitado el número total de lotes al que un mismo operador puede optar. Si anteriormente el gigante suizo Dufry tenía el control de todas las tiendas libres de impuestos, los nuevos competidores podrán hacerse con un máximo de hasta un 80% de los lotes.

Los lotes se han dividido con un criterio geográfico. El primero de ellos es el del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande por volumen de pasajeros. Le siguen los lotes Andalucía-Mediterráneo, los de Cataluña y las islas Canarias y Baleares. El último lote es el "Norte", que incluye aquellos aeropuertos con menos de seis millones de pasajeros anuales (A Coruña, Asturias, Bilbao, Santander o Vigo).

También se incrementa la duración del contrato, que pasa de 7 a 12 años e incluye la posibilidad de tres prórrogas anuales. "Aena atiende así a una petición fundamental de los operadores, que es optimizar la amortización de las inversiones", justifica la empresa a este respecto.

En el resultado de este proceso están depositadas grandes esperanzas de la compañía, ya que los principales ejecutivos afirmaron que, en función de su desenlace y el de otros concursos como la renovación de los rent a car, podrían revisar al alza las previsiones para los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky