Transportes y Turismo

Fitur recupera la normalidad y espera llegar a los 120.000 visitantes profesionales

  • La superficie de exposición iguala en tamaño a la edición de 2020, año récord
  • Las estimaciones apuntan a unos ingresos de 400 millones en la región
Imagen de archivo de la edición de Fitur 2019

La semana que viene Madrid vuelve a acoger Fitur, una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial. La edición del año pasado, la segunda celebrada en pandemia, congregó a más de 110.000 visitantes, 80.000 de ellos profesionales, con un impacto económico de más de 150 millones de euros. Las previsiones para este año apuntan a que se alcanzarán los 120.000 profesionales y entre 80.000 y 90.000 visitantes de público general. A falta de bola de cristal, los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación de 2020, antes de que estallara la pandemia y también su año récord.

Fitur ha sido la única gran feria internacional de turismo que ha celebrado todas sus ediciones pese a la pandemia. "La decisión de celebrar la edición del año pasado, pese a Ómicron, se puede calificar de audaz. En 2022 se ha consolidado la recuperación del turismo, el tiempo nos ha dado la razón", ha celebrado José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, durante la presentación de la feria internacional. 

En lo que respecta a esta edición, la superficie de exposición iguala en tamaño a la edición de 2020, que fue récord, con 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 metros cuadrados. La previsiones apuntan a que se superarán los 120.000 profesionales, y entre 80.000 y 90.000 visitantes de público general.

Este crecimiento, se debe en parte, al aumento que ha registrado la participación empresarial. Esta edición tendrá un 25% más de empresas turísticas que la celebrada en 2022, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.

En cuanto a la participación internacional, y por desglose de áreas geográficas, también se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; Africa, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%. Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan Africa, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%; Oriente Próximo, un 437%, y Europa, un 32%.

"Unos datos excelentes que reflejan la fuerza del turismo nacional e internacional y que ponen de manifiesto el esfuerzo que están realizando todos los sectores relacionados. La feria vuelve a mostrar su solidez con parámetros muy similares a los de prepandemia", ha detallado Javier Sánchez-Prieto, presidente del Comité Organizador de Fitur. 

Tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores, Fitur va a suponer una importante inyección de dinero tanto para la ciudad de Madrid en particular como para la región en general. Las estimaciones apuntan a unos ingresos de más de 400 millones de euros en sectores como alojamiento, transporte, comercio, ocio o restauración. Se trataría de una cifra muy buena si se tiene en cuenta que en la edición del año pasado los organizadores calcularon un impacto económico de aproximadamente 150 millones.

La feria vuelve a celebrarse bajo el paraguas de consolidar la fuerte del sector. "Va a significar la consolidación, en un año en un año normalizado, de Fitur como una de las grandes ferias. Además de los cambios y de recuperar las cifras previas a la pandemia, esta edición va a ser más moderna y adaptada", ha apuntado Miguel Sanz, director de Turespaña

De cara los próximos meses, desde Turespaña se muestran optimistas. "Los datos que tenemos para el primer trimestre de 2023 son muy buenos. Tanto en buscadores de vuelos como en reservas estamos por encima de las cifras de 2022, pero entonces estaba Ómicron. Pero también se superan las cifras de de las mismas fechas de 2020 y 2019", apunta Sanz. Con respecto al gasto turístico, las estimaciones de Turespaña apuntan a que se supere la cifra de 2019 mientras que en lo que respecta al número de visitantes se siga en la senda actual. "El número de visitantes es importante, pero nos tenemos que fijar en el gasto y ya estamos por encima", ha matizado el director de Turespaña. 

Edición marcada por las novedades

La edición de 2023, que contará con Guatemala como país socio, tiene varias novedades con respecto a años anteriores. Una de ellas es el lanzamiento de la sección Fitur Sports, un nuevo espacio que mostrará el turismo deportivo como impulsor de crecimiento sostenible para la industria turística. "Será el punto de encuentro entre ambos para poner de relevancia el potencial de esta palanca de desarrollo socioeconómico, analizar sus retos, compartir conocimiento y generar oportunidades comerciales", explican desde la organización.

Además, se potencia la sección dedicada al turismo azul, es decir, el que abarca todas las actividades económicas que dependen del mar. De esta manera, habrá una zona de exposición que busc impulsar la acción comercial; reforzar la imagen de sostenibilidad; ofrecer un punto de encuentro de la industria de cruceros con los puertos y los destinos turísticos, y especialmente contribuir al mejor conocimiento de esta oferta turística, tanto por parte de los agentes de viajes, como de los viajeros, así como reforzar la fidelidad de los cruceristas .

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments