
La inflación ha impactado de lleno en lo hogares españoles, tanto que el 82% reconoce que su economía se ha visto afectada por el alza de los precios, lo que les ha forzado a tomar medidas, sobre todo, en lo referente a la cesta de la compra. Ante esta situación, llama la atención el buen comportamiento que está experimentando el sector turístico, que empieza a recuperar ahora los niveles previos a la pandemia.
Pese al aumento de los precios, los españoles mantendrán su gasto en vacaciones en 2023. El 86% tiene previsto viajar a lo largo del año y más de cuatro de cada diez, el 43%, planea hacer más escapadas en 2022, según datos del estudio de tendencias de viaje de Marriott Bonvoy para 2023.
El estudio destaca que un 13% prevé viajar menos y un 14% de los españoles no tiene previsto viajar en 2023. Esto se debe básicamente a tres motivos: la falta de ingresos, el aumento del coste de la vida y la inflación. "Esto sugiere una tendencia continua de crecimiento de la industria tras la pandemia", destaca el informe.
Y no solo habrá más viajes, el gasto también se va a incrementar. El informe refleja que el 44% de los viajeros españoles tiene previsto invertir más en sus vacaciones que el año anterior, y solo el 11% tiene previsto gastar menos dinero. El 7% tiene calcula que gastará una importante cantidad de dinero y alojarse en un establecimiento de lujo, mientras que el alquiler de casas (9%), resorts todo incluido (9%) y apartamentos que solo incluyen el alojamiento (9%) serán también opciones populares.
Los datos de reservas también muestran que los españoles han recuperado la confianza a la hora de organizar sus vacaciones con más antelación. En octubre de 2022, las reservas que se hicieron desde España con una antelación de 61 a 180 días aumentaron un 24% en comparación con el mismo mes de 2021, y en el mes de noviembre se incrementaron un 40%.
"Más de cuatro de cada diez españoles tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado. Claramente, podemos observar un gran optimismo, pero una tendencia a proteger el presupuesto para las vacaciones. Quizás sea un signo de los tiempos que vivimos que los clientes centren su gasto en los elementos principales del viaje (alojamiento, transporte y destino), pero asuman un enfoque más conservador en el gasto en elementos menos importantes de las vacaciones, como comprar regalos en el destino o la adquisición de ropa para el viaje", apunta Neal Jones, director de Ventas y Marketing de Marriott International para Europa, Oriente Medio y África.
El cambio en la forma de viajar está potenciando mucho la apuesta de los turistas por la sostenibilidad. El 69% indica que los aspectos medioambientales inciden ahora en cierta medida en sus preparativos. Casi cuatro de cada diez (el 39%) dice que son conscientes del impacto medioambiental de sus vacaciones, mientras que el 30% llega a decir que los aspectos medioambientales condicionan sus planes de viaje, y solo gastan su dinero en empresas que tengan un impacto medioambiental positivo.