Transportes y Turismo

Aena lanza el concurso de 'duty free' con el doble de lotes y más superficie comercial

  • La compañía ha recibido ya el interés de operadores internacionales de Estados Unidos y Asia
  • La previsión es tomar una decisión en firme el octubre de 2023
  • Alvarez & Marsal ha participado como asesor del proceso

Aena lanza el proceso de búsqueda de operador para las tiendas libres de impuestos (duty free) en toda su red de aeropuertos, en lo que se considera el concurso más grande del mundo para establecimientos de este tipo. El gestor aeroportuario ha publicado este jueves los pliegos para abrir el proceso ante operadores internacionales que quieran pugnar por gestionar sus 86 puntos de venta, que suman 20.000 metros cuadrados más de superficie comercial respecto al concurso anterior. El resto de novedades introducidas por la compañía semipública respecto se centran en la amplitud de duración de los contratos y un mayor fraccionamiento en lotes -se pasa de tres a seis- para garantizar una mayor competencia.

En línea con lo avanzado el pasado mes de octubre en la presentación de su plan estratégico, la compañía ha publicado esta mañana las reglas del juego, cumpliendo con la primera parte de su cronograma. A partir de este momento, se abre la fase para examinar las propuestas que reciba -su solvencia técnica y económica, principalmente- para realizar un primer cribado en el arranque del próximo año. Se espera que la formalización en firme tenga lugar en octubre del próximo 2023, coincidiendo con la finalización del contrato actual del adjudicatario actual, el gigante suizo Dufry.

Fuentes de la compañía explican que hasta el momento han detectado apetito entre los grandes operadores internacionales (estadounidenses y asiáticos, principalmente) para entrar en este concurso, ya que se ha abierto una oportunidad única para entrar en el travel retail en España y afianzarse durante muchos años por la nueva durabilidad de los contratos (una media de 12 años, frente a los 7 del concurso anterior).

El tender de Aena, en el que ha participado Alvarez & Marsal como asesor, está valorado en 18.000 millones de euros, cifras que hace referencia a las ventas totales esperadas que se vayan a generar durante la duración de este contrato, que incluyen posibilidad de prórroga durante tres años. Por puntos de venta, el negocio incluye más de 86 establecimientos libres de impuestos que ocupan una superficie comercial de 66.000 metros cuadrados (anteriormente fueron 46.000), el equivalente a más de siete campos de fútbol.

División por aeropuertos

Para esta edición, Aena dividido sus lotes geográficamente. El primero de ellos será Madrid, en el que se circunscribe el aeropuerto, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande por volumen de pasajeros. Le sigue el lote Andalucía-Mediterráneo, que engloba los aeropuertos de Almería, Federico García Lorca Granada-Jaén, Jerez; Málaga-Costa del Sol, Sevilla, Alicante-Elche Miguel Hernández y Valencia.

El resto de lotes son los lotes de las islas Canarias y Baleares Cataluña, Baleares y "Norte". Este último bloque incluye aquellos aeropuertos con menos de seis millones de pasajeros anuales, como el de A Coruña, Asturias, Bilbao, Seve Ballesteros-Santander o Vigo. A este respecto, la compañía indica que los lotes son indivisibles y no se aceptarán ofertas parciales dentro de cada lote.

Además, Aena ha limitado el número total de lotes al que un operador puede optar, para garantizar así una mayor competencia entre operadores una vez adjudicado el contrato. Si anteriormente Dufry tenía el control de todas las tiendas libres de impuestos, los nuevos competidores podrán hacerse con un máximo de hasta un 80% de los lotes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky