Transportes y Turismo

La CNMC pide cambiar la Ley de Movilidad y aclarar la liberalización del autobús

  • El anteproyecto se remitió ayer al Congreso para su trámite parlamentario

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un crítico informe sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que el Consejo de Ministros aprobó ayer para su envío al Congreso de los Diputados. En él, el regulador señala, entre otras cosas, la necesidad de modificar el texto para incluir los detalles que debe cumplir una ruta de autobús para ser susceptible de liberalización. Además, exige definir las obligaciones que se puede imponer a los operadores en el supuesto de una eventual liberalización.

En el texto del anteproyecto, únicamente se señala que "en los servicios de transporte regular de viajeros por carretera de competencia estatal, de manera motivada, el Consejo de Ministros podrá autorizar la prestación del servicio en régimen de libre competencia en las rutas propuestas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana", pero no se especifican las condiciones que deben darse para ello. Es más, si bien en el texto se admite que se podrán imponer a los operadores que presten dichos servicios determinadas obligaciones, se deja la pormenorización de estas en manos de un reglamento a detallar con posterioridad.

Pide clarificar las funciones que tendrá el regulador en los sectores aéreo y ferroviario

En este sentido, las patronales del sector se muestran del lado del regulador y argumentan que es necesario este cambio. Por ejemplo, desde Anetra, asociación que reúne al mayor número de pymes y autónomos del sector discrecional del transporte de viajeros por carretera, esperan que el trámite parlamentario de la ley -momento en que se incluirán enmiendas de otros partidos políticos- sirva para mejorar el anteproyecto en varios aspectos, entre ellos la apertura de mercado y el acceso a este de las pequeñas y medianas empresas del sector en competencia con los gigantes que ahora tienen una parte importante de las concesiones.

En otro orden de cosas pero también en el autobús, el regulador que encabeza Cani Fernández pide a través del citado informe adoptar medidas para evitar que el statu quo actual del sistema concesional -donde una parte importante de los contratos están caducados- permanezca durante el plazo de transición hacia el nuevo esquema.

Otras críticas

Más allá del transporte de viajeros por carretera, el informe de la CNMC también pide, entre otras cosas, clarificar el papel que juega el propio regulador con respecto al DORA de Aena y homogeneizar la intervención de la propia institución en los sectores aeroportuario y ferroviario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments