Quién podría imaginarse que el sueño podría convertirse en un negocio. Y no hablamos de clínicas privadas, capaces de estudiar los patrones de sueño de los clientes para así identificar los posibles trastornos del sueño, sino de hoteles o resorts especializados, insonorizados, cuyo único objetivo "promover el descanso". Es lo que, comúnmente, se denomina como el turismo del sueño.
Estas tres palabras han ido creciendo en popularidad gracias al estallido de la pandemia en marzo de 2020. Desde entonces, cada vez son mayores las estadías centradas en el sueño orientadas a personas que lo sufren. De hecho, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine, el 40% de los más de 2.500 adultos que participaron informaron de una reducción en la calidad del sueño desde el comienzo de la pandemia.
Uno de los primeros hoteles enfocados en este descanso fue Zedwell, ubicado en Londres, que cuenta desde 2020 con habitaciones equipadas con insonorización innovadora. Un año más tarde, el fabricante sueco de camas Hastens estableció en la ciudad portuguesa de Coimbra su primer Hästens Sleep Spa Hotel del mundo, un hotel boutique de 15 habitaciones.
En los últimos 12 meses, Park Hyatt New York inauguró Bryte Restorative Sleep Suite, una suite de 83 metros cuadrados repleta de comodidades para mejorar el sueño, mientras que Rosewood Hotels & Resorts lanzó recientemente una colección de retiros llamada Alchemy of Sleep, que están diseñados para "promover el descanso".
Por su parte, la marca de hoteles de lujo Six Senses ofrece una variedad de programas de sueño completo, que van de tres a siete días o más, en varias de sus propiedades, mientras que Brown's Hotel, un hotel Rocco Forte en Mayfair, Londres, lanzó recientemente, 'Forte Winks', una experiencia de dos noches creada especialmente para ayudar a los huéspedes a "dormir serenamente".
"El sueño es muy importante y nos dimos cuenta de que había una tendencia en el turismo del sueño y el bienestar en general, después de los cierres y el Covid", explica Daniela Moore, gerente senior de relaciones públicas del grupo de Rocco Forte Hotels, a CNN Travel.
¿Impacto en el largo plazo?
Para la doctora Rebecca Robbins, investigadora del sueño y coautora del libro Sleep for Success, las experiencias de viaje centradas en "estrategias de sueño saludables" que tienen como objetivo proporcionar a los huéspedes las herramientas que necesitan para mejorar su sueño pueden ser muy beneficiosas, siempre que un médico o científico de renombre esté involucrado de alguna manera para ayudar a determinar si puede haber algo más en juego. En este sentido, recuerda que "es de vital importancia asegurarse de que los hoteles se asocien con científicos y profesionales médicos que puedan impartir estas estrategias cuidadosamente".
Por otro lado, el hipnoterapeuta y entrenador de meditación Malminder Gill, advierte de la importancia de dormir de una manera correcta y adecuada: "Porque no es una gran sorpresa que el sueño sea un aspecto importante de nuestras vidas. La falta de sueño puede causar muchos problemas diferentes en el cuerpo y para su salud mental, como ansiedad, depresión, bajo estado de ánimo, cambios de humor, todo tipo de cosas, además del cansancio".