Transportes y Turismo

La CNMC aplaude la congelación de los cánones de Adif pero pide bonificaciones para apoyar la liberalización

  • Permitirá recuperar los tráficos preCovid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aplaude la propuesta de Adif y para congelar los cánones ferroviarios durante el año 2023. En cambio, el informe del organismo regulador también pone el acento sobre la necesidad de incrementar las bonificaciones en aquellas conexiones que han sido liberalizadas con el objetivo de impulsar el tráfico.

Según el informe hecho público este mismo miércoles, el objetivo de este mantenimiento de los cánones ferroviarios permitirá "recuperar los tráficos en el actual contexto de incremento de costes, especialmente los ligados a la energía".

Bonificar el aumento del tráfico

Por otro lado, el organismo que preside Cani Fernández defendió por que Adif AV debería bonificar los incrementos del tráfico ferroviario derivados de la liberalización del sistema, tanto en el tramo Madrid-Barcelona, como en el corredor Madrid-Levante y Madrid-Sur.

La Comisión apuntó que dentro de los cánones se incluyen las llamadas bonificaciones, que representan descuentos que aplican Adif y Adif AV cuando el tráfico supera lo que se considera "normal o previsible".

La entidad destacó que la propuesta de Adif AV contempla mantener en 2023 los descuentos vigentes en la actualidad, que alcanzan máximos de entre el 25% en el corredor Madrid-Barcelona y el 50% en el corredor Madrid-Levante y Madrid-Norte.

La valoración de la CNMC resaltó que la normativa comunitaria permite que el cálculo de los cánones se realice a partir de costes estimados, siempre que puedan medirse de manera "transparente, rigurosa y objetiva", y se haya justificado debidamente ante el organismo regulador.

Así, indicó que Adif y Adif AV, en su propuesta, han utilizado la estimación que figura en los convenios suscritos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la sostenibilidad económica de las infraestructuras ferroviarias en el periodo 2021-2025, en lugar de, como venían haciendo en el pasado, los costes efectivamente incurridos según las últimas cuentas auditadas, las de 2021 en este caso.

"La aplicación de la nueva metodología da como resultado unos cánones superiores a los que resultarían de la aplicación de la metodología previa, pero ello no tendrá efecto debido a la congelación propuesta por Adif y Adif AV y aceptada por la CNMC", afirmó el organismo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments