Transportes y Turismo

El Gobierno invertirá en Big Data para el turismo con fondos europeos

  • Reyes Maroto detalla los objetivos de la Plataforma de Inteligencia Turística
  • Utilizará métricas para atender las necesidades de todos los agentes del sector
  • Destinará al proyecto 130 millones procedentes de los fondos europeos
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, en la jornada inaugural del 36 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.

El Gobierno acelerará la puesta en marcha de su Plataforma de Inteligencia Turística con el objetivo de "seguir siendo líderes a nivel internacional" en el sector. A través de las herramientas predictivas de analítica de datos, el Ejecutivo avanza estos días en los trabajos para obtener información de utilidad a través de los datos de valor añadido que generan los propios visitantes en sus desplazamientos por el país. Este proyecto está dotado con 130 millones de euros, con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según ha explicado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, en la jornada inaugural del 36 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, se trata de uno "de los grandes desafíos desde el punto de vista de la política turistica", y que actualmente se está avanzando para alcanzar en breve la fase final del mismo. En dicha plataforma tecnológica participa Ametic, en calidad de socio a través de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y tendrá a Santander entre las ciudades beneficiarias de "una metodología donde la digitalización estará en el corazón de la política turística". Según la ministra, los fondos previstos en el proyecto "ayudará a digitalizar toda la innovación que se genera en el destino para que los entes gestores y empresas turísticas puedan utilizarlo".

Este impulso, ha añadido Maroto, la plataforma "acelerará una transformación que es necesaria y donde el sector turístico tiene que estar a la vanguardia". Al mismo tiempo, la iniciativa permitirá a las administraciones realizar "buenas políticas públicas, por parte de la Secretaría de Estado, porque la utilización de los datos que vamos a incorporar a la plataforma nos va permitir generar una inteligencia turística colectiva y un análisis de la competitividad de nuestros destinos y empresas".

El programa arrancará con el "despliegue inicial de un módulo de autoevaluación de DTI, un piloto de georreferenciación y puesta en relación del conjunto de la oferta turística con los gestores de los destinos, así como la aprobación y despliegue del modelo de plataforma en un conjunto de destinos clave", según explicaron fuentes del ministerio durante la presentación de la plataforma inteligente de destinos. El uso del Big Data también ayudará al sector a "generar un ecosistema digital para optimizar costes y tiempos de despliegue, facilitar el uso de métricas e interconectar y atenderlas necesidades de todos los agentes del sector". Para los destinos turísticos, la plataforma ayudará a la interacción con el turista durante su estancia, en asuntos como la movilidad, residuos, seguridad, horarios y características de servicios, información sanitaria.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Y para los autónomos, pymes y pequeñas empresas cuánto vais a dar?

Hijos de p. Hay que ser mentirosos, ladrones y subnormales todo a la misma vez. España bate récords de turistas todos los años sin necesidad de APPs que cuesten al contribuyente europeo 130 millones.

Estos retrasados para que no tengan que volver el dinero lo están tirando a la pvta basura... para variar...

Puntuación 1
#1