Transportes y Turismo

El CNTC asegura que no apoyará ningún paro del transporte

  • Bonmatí señaló que las amenazas de paro "deben acabar" por el auge de costes

AECOC reunió esta mañana en el 21º Foro Nacional del Transporte, que se celebra hoy en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid, a toda la cadena de valor del transporte para analizar la situación del sector y el impacto de los cambios previstos en el Real Decreto Ley del transporte, que entrará en vigor en septiembre.

En la inauguración del encuentro, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, insistió en que el organismo de representación del sector del transporte "ha dicho por activa y por pasiva que no secunda ningún paro, ya que no sería bueno para nosotros ni para el país".

También en referencia al paro del transporte del pasado mes de marzo convocado por la Plataforma Nacional del Transporte y a la reciente propuesta de repetición de las movilizaciones por parte de esta organización, el director general de AECOC, José María Bonmatí, declaró que "las amenazas de paro deben acabar, ya que generan una presión innecesaria para las empresas y enormes costes a las cadenas de suministro, que están muy tensionadas para conseguir que los productos lleguen a los consumidores en las mejores condiciones posibles".

Bonmatí analizó el escenario previsto para final del año y ha avanzado "unos próximos meses muy complejos, en los que el gobierno tendrá que tomar decisiones para paliar el actual escenario inflacionista y que no se vuelva estructural". En la misma línea, González, consideró que el transporte vive "en un momento de actividad álgido", pero ha expresado su temor a "una bajada del consumo en el último trimestre".

Aplicación del Real Decreto

Los portavoces de AECOC y del CNTC también se refirieron a los cambios que introducirá el Real Decreto Ley del transporte, que debe entrar en funcionamiento a partir de septiembre. Bonmatí ha recordado que las empresas usuarias del transporte no formaron parte de la mesa de negociación y ha considerado que "un sector tan relevante como el transporte debe tener en cuenta el impacto que genera en el conjunto de la cadena de valor".

Por su parte, el director general de AECOC también se refirió a la prohibición de la carga y descarga de mercancías por parte de los conductores que prevé la ley y ha pedido "clarificar las excepciones en las entregas en tienda cuanto antes, ya que es una situación en la que es mucho más difícil cumplir la norma". Bonmatí consideró que la próxima Ley de Cadena del Transporte no puede ser del todo equivalente a la Ley de Cadena Agroalimentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky