Transportes y Turismo

La promotora de la ZAL de Villena arranca su tramitación y prevé invertir 47 millones

  • Solicita tramitarlo como PIES, el sustituto de las polémicas y fallidas ATE
Valenciaicon-related

La promotora Echo XXI inicia formalmente la tramitación de su zona logística en Villena en la que prevé invertir 47 millones de euros. La firma ha presentado ante la Consellería de Economía Sostenible la documentación técnica para la solicitud en firme del Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES), una figura que en teoría permitiría agilizar la tramitación, de la Zona de Actuaciones Logísticas (ZAL) del Nodo Levante Interior que se plantea ejecutar en Villena.

Este proyecto, que cuenta con el respaldo del consistorio de Villena, está ubicado entre el polígono industrial de Bulilla y el futuro Puerto Seco junto a la vía del ferrocarril Madrid- Alicante, se extenderá desde el Río Vinalopó hasta el inicio de la zona industrial junto a la autovía, y que pretende generar más de 630.000 metros cuadrados de suelo industrial neto con una inversión global de 47 millones de euros.

La propuesta, con un ámbito de ocupación alrededor de 950.000 m², tiene como objeto principal la ampliación del polígono industrial de Bulilla para la creación de parcelario de grandes dimensiones. Se propone la urbanización de una superficie que integra y ordena el área industrial con fachada a la autovía A-31, en trazado, servicios e instalaciones. Tras esta actuación se duplicará la superficie industrial de este área existente con objetivo de instalación de empresas de tamaño medio, industria auxiliar y especializada de servicios específicos para la logística.

El proyecto incluye un nuevo acceso desde la Autovía A-31, la conexión con el casco urbano de Villena mediante acceso rodado y peatonal, y la primera fase de la carretera propuesta al Ministerio de Fomento de acceso desde la A-31 a la estación del AVE de Villena. Los nuevos accesos de la red primaria conectarán también con la zona prevista para la terminal ferroviaria y sirve de nexo entre la zona industrial existente y el futuro puerto seco.

La actuación supone la ejecución de más de 630.000 metros cuadrados de suelo industrial neto y la creación de las tres mayores macroparcelas industriales en esa zona del sureste español de 131.000, 136.000 y 282.000 metros cuadtados respectivamente, adaptándose a la demanda de gran parcelario de la industria inmo-logística. Además de una dotación para equipamientos de 42.000 m², 85.000 m² de zonas verdes y una superficie de aparcamientos para vehículos pesados de más de 45.000 m².

2.800 empleos

Según su promotor, el proyecto lleva implícita la inversión de más de 47 millones de euros para el desarrollo de la zona industrial. Se estima el impacto económico de este proyecto en 833,4 millones de euros (117,1 millones en la fase inicial y 716,3 millones en la fase de explotación). Se espera que el proyecto genere 920 empleos anuales en fase de ejecución y más de 2.800 empleos estables directos en fase de explotación es un escenario de futuro de 100% de ocupación del suelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky