El puerto de Algeciras se mantiene como el más eficiente de Europa y el décimo a nivel mundial según el segundo informe del The World Bank y S&P Global , que ya situó en estas posiciones de privilegio al puerto andaluz. El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha calificado de "motivadores" los nuevos datos, "que confirma al área del Estrecho de Gibraltar como una de las zonas con mejor desempeño portuario del mundo en un año protagonizado por la congestión portuaria y la interrupción de las cadenas de suministro".
El estudio incluye un doble enfoque, estadístico y administrativo, metodologías consideradas por sus autores complementarias para ajustarse mejor al rendimiento real de cada puerto. En la primera de ellas, Algeciras repite en el décimo puesto y, en la segunda avanza desde el puesto 32 al 11 en el último año.
El puerto King Abdullah de Arabia Saudita encabeza el ranking, seguido del de Salalah (Omán), Yangshan (China) y Hamad (Catar).
En España, destaca junto a Algeciras el puerto de Barcelona (puesto 19, al que escala desde la posición 76 el año pasado), Santa Cruz de Tenerife (88), Málaga (140), Tarragona (157), Valencia (180), Bilbao (201), Cádiz (217, Alicante (222) o Gijón (224).
200 enlaces directos
En la actualidad, el Puerto de Algeciras enlaza de forma directa y sin trasbordos con 200 puertos y 75 países.
Durante el pasado 2021, el puerto de Algeciras movió un total de 105,2 millones de toneladas de mercancías. Por sexto año consecutivo superó los cien millones de toneladas pese a que cayó un 1,5% por la crisis crisis sanitaria y de los efectos sobre las cadenas de suministro.
Esta situación anómala se ha dejado sentir sobre los tráficos de transbordo del recinto algecireño, que, afectados por la coyuntura internacional, han hecho caer el movimiento de contenedores de la dársena un 6%, para un total anual de 4,76 millones de TEUs.
Sin embargo, el positivo comportamiento de los movimientos de contenedores llenos de importación y exportación supone un cambio significativo en el mix de tráficos del puerto, con sendos ascensos anuales de un 15% para las importaciones y de un 6,7% para las exportaciones.
Relacionados
- Tarifa y Algeciras recuperan el tránsito de pasajeros con Tánger tras dos años
- El Gobierno apoya con 4,32 millones la generación de hidrógeno verde en Algeciras
- El Puerto de Algeciras teme la pérdida del 60% del tráfico si la UE aplica una ecotasa a los barcos
- Comienzan las obras del Centro de Innovación Marítima de Algeciras con 4,5 millones