
Desde hace poco más de dos meses Miguel Torruco ocupa la Secretaría de Turismo de México DF. Una trayectoria académica y profesional vinculada al turismo, así como la autoría de diversos libros sobre esta industria, avalan su conocimiento de un sector del que depende más del 17% de PIB de la capital mexicana. Recientemente viajó a Madrid, con ocasión de la celebración de Fitur, y tuvimos oportunidad de hablar con él sobre la consideración prioritaria que el nuevo Gobierno de México DF otorga al turismo.
Su carrera ha estado enfocada en el turismo y ahora, desde la Secretaria de Turismo, tiene la ocasión de llevar a la práctica sus planteamientos teóricos. ¿Qué objetivo se marca?
Tengo el honor de ser el primer egresado en Turismo en ocupar el cargo de secretario de Turismo de la capital de la República. A partir de ahí, el reto es integrar debidamente el producto turístico para que satisfaga realmente las expectativas del consumidor. Que cada uno de los diferentes segmentos turísticos se promueva bien, de forma integrada con su folleto, a todos los niveles socioeconómicos. Ese es el gran objetivo para que se incremente la actividad y, sobre todo, las inversiones.
¿Con qué cifras turísticas ha cerrado 2012 México DF?
Hemos recibido 12,5 millones de turistas. Hubo unos ingresos turísticos de 4.050 millones de dólares. Actualmente contamos con alrededor de 49.500 habitaciones con 605 hoteles y diferentes corredores turísticos en la misma capital de la República para todos los niveles y preferencias, desde parques temáticos a zonas arqueológicas de gran importancia.
¿Qué peso tiene el turismo español?
Unos 250.000 turistas españoles, anualmente, nos hacen el honor de visitarnos y es muy satisfactorio que vean cómo fueron parte de esa gran construcción de la época del Virreinato y cómo ha venido evolucionando México en sus diferentes etapas. Para nosotros los mexicanos, los españoles representan parte de nuestra identidad, de nuestro pasado y de nuestro presente.
¿El mercado emisor español se ha mantenido estable, a pesar de la crisis?
Se ha incrementado el segmento español porque, en particular, a la Ciudad de México viaja el turista de negocios. Hay que tener en cuenta que España lidera la inversión extranjera en el sector turístico en la capital mexicana, por lo que estos viajeros siguen viniendo para ver cómo van sus inversiones y negocios. Esto fortalece la economía interna. No tenemos cuantificado el incremento del turismo español en 2012, pero sí sabemos que representa un 2,4% del total de visitantes que van hacía nuestro país, con mayor peso en el turismo de negocios en lo que respecta a Ciudad de México.
La problemática de la seguridad es un factor que echa para atrás a muchos turistas a la hora de elegir México DF como destino turístico...
La Ciudad de México es de las más seguras de la República y cuenta con un sistema de comando único de seguridad, con 13.000 cámaras situadas en lugares estratégicos. La procuración de Justicia fue tan expedita y positiva que el actual jefe de Gobierno fue el anterior procurador de Justicia de la Ciudad de México.
¿Cuentan con protocolos específicos que se activen en caso de que un turista tenga un problema o incidente?
Sí, los hay. Sobre todo, en los ministerios públicos hay personal especializado para atender al turista.
¿Cuántos incidentes se registraron en 2012?
De acuerdo a los datos, hubo 113 incidentes el pasado año, muchos de ellos robo de carteras. Pero son cifras que entran dentro del estándar de las grandes metrópolis. Hay que aprender a viajar, en el sentido de que en cualquier capital del mundo hay que ser precavido.
Están desarrollando una Norma con vistas a elaborar un plan general de promoción turística. ¿En qué plazo estará listo el plan y cuáles serán sus grandes objetivos?
Venimos desarrollando varios aspectos, como el Consejo Consultivo de Turismo, la Comisión Ejecutiva con gabinete turístico, la Norma turística, etc. Todo ello responde al acuerdo publicado en la Gaceta Oficial dando prioridad al turismo. Ciudad de México ha sido el primer Estado de México cuyo gobernante declara el turismo como prioridad y ahora trabajamos con una Norma para que se especifique bien todo el procedimiento a seguir. Es iniciativa de Miguel Ángel Manzera, jefe del Gobierno capitalino desde el pasado mes de diciembre.
¿Qué acuerdos mantienen con turoperadores españoles para abrir el destino al turismo del viejo continente?
Acabamos de mantener una reunión con turoperadores precisamente para esto. Asimismo, vamos a iniciar una serie de viajes de familiarización. Aunque muchos conocen ya el producto, no todos han visitado las nuevas áreas turísticas y es necesario que sepan cómo son para que las incluyan en sus ofertas y paquetes turísticos de venta en España.
Finalmente, ¿cuáles son los principales atractivos turísticos de México DF que, considere, pueden interesar especialmente a los viajeros españoles?
Ciudad de México es un mosaico de atractivos, desde la herencia prehispánica que nos heredaron los antepasados, las zonas arqueológicas, hasta el legado del Virreinato de Nueva España, con las grandes construcciones y catedrales. Hay que sumar el México contemporáneo y los grandes museos, una infinidad de teatros y 1.300 restaurantes. También enclaves originales como Castillo de Chapultepec -el único castillo de América- donde vivieron los emperadores Maximiliano y Carlota. Toda esta oferta combinada hace de la Ciudad de México un destino muy atractivo para todos sus visitantes.