
La 'teleco' se compromete a que la mitad de su consumo eléctrico provenga en 2020 de fuentes renovables y a elevar la eficiencia de la industria a través de las TIC
Como empresa tecnológica, la estrategia ambiental de Telefónica es doble: evalúa sus procesos para mejorar su eficiencia y diseña para otros sectores soluciones para reducir su huella ecológica.
Ambas facetas han sido reconocidas en 2016 con la inclusión, por tercer año consecutivo, en la lista A del CDP, una organización que distingue en todo el mundo a las empresas líderes por sus iniciativas contra el cambio climático. Es la única teleco española de la lista.
En el marco del Acuerdo de París de la ONU, Telefónica anunció el pasado 18 de noviembre sus objetivos globales de Energía y Cambio Climático, por los que se compromete a que el 50% de la electricidad utilizada en sus operaciones provenga de fuentes limpias en el año 2020, y el 100% en 2030.
La compañía espera ahorrar 90 millones de euros con medidas de eficiencia energética.
Para lograr la red "más eficiente y limpia del sector en términos de energía y carbón", Telefónica ha aprobado una nueva Política global de Gestión Energética, que refuerza su Programa de Eficiencia Energética existente. Entre 2010 y 2015, dicho programa supuso la adopción de 257 medidas, que han reducido un 25% el consumo en redes por cliente y ahorrado 64 millones de euros en electricidad.
En el centro de esta estrategia están los energy managers, una división dedicada exclusivamente a averiguar cómo hacer un mejor uso de los recursos. Así, por ejemplo, la compañía recicla o reutiliza hoy el 99% de los recursos que genera la red, mientras que el 15% de la energía que usa proviene de fuentes renovables.
Inteligencia urbana
La aplicación de tecnología de Telefónica -M2M, Internet de las cosas, Big Data- tiene un exponente claro en las ciudades inteligentes: ofrece una plataforma que permite, entre otras cosas, optimizar el consumo de agua y energía mediante control remoto en edificios y alumbrado público o contadores inteligentes.
Ciudades como São Paulo y Águas de São Pedro (Brasil), Valencia, Barcelona, Londres o Lo Prado (Chile) son ejemplos. La teleco forma parte de SMARTer2030 Action Coalition, un grupo creado en la cumbre del clima de Marrakech para reducir las emisiones de los sectores industriales mediante herramientas basadas en las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).