Telecomunicaciones

Indra gana un 88% más gracias al impulso de Tess Defence

  • La multinacional consolida en sus cuentas del primer semestre la aportación del fabricante de blindados 
     
  • El grupo prevé duplicar el valor de la contratación en defensa este año respecto a 2025 
     
  • Gana 215 millones y eleva sus ingresos el 6,2% más, hasta los 2.450 millones
     
El presidente de Indra, Ángel Escribano, junto al consejero delegado, José Vicente de los Mozos.

Indra Group ha ganado 215 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 88% respecto al mismo periodo de 2024, debido al aumento en la valoración impulsado por la consolidación del fabricante de vehículos militares Tess Defence. En el incremento de las ganancias también ha contribuido la mejora operativa, con aumentos en las principales líneas de negocios y repuntes en la facturación del 6,3%, hasta los 2.450 millones de euros, especialmente impulsado por los negocios de defensa y Tráfico Aéreo (ATM). La tendencia alcista en estos mercados se espera sostenible, ya que la compañía prevé duplicar el valor de la contratación en defensa este año respecto a 2024. Sin tener en cuenta la adquisición de Tess Defence, las ganancias de Indra habrían crecido un 24% hasta los 138 millones entre los pasados meses de enero a junio.

Entre otros datos relevantes, sólo las divisiones de Defensa y ATM representan juntas más de la mitad del EBITDA de la compañía, beneficio bruto operativo de 265 millones de euros un 15,4% más que en el mismo periodo de referencia de 2023. También, la cartera de pedidos alcanza por primera vez la cifra de 9.474 millones de euros, con un aumento del 33% respecto al mismo periodo de 2024, en un dato que también coincide con la mejora de la contratación, del 18% respecto al primer semestre de 2024, mientras que los indicadores de rentabilidad operativa, EBITDA y EBIT, avanzan un 15% y 17% respectivamente en tasa interanual entre enero y junio.

Indra ha reafirmado todos los objetivos financieros para 2025, lo que anticipa unos ingresos de 5.200 millones de euros, un ebit reportado superior a los 490 millones y un flujo de caja reportado mayor de 300 millones de euros, en todos los casos sin incluir las adquisiciones de Tess Defense ni de Hispasat, operador satelital que se espera formalizar la adquisición a lo largo de este segundo semestre del año.

La compañía ha situado su deuda en 4 millones de euros, frente a los 93 millones de junio de 2024, con una posición positiva de caja neta de 86 millones de euros a finales del año pasado. El número de empleados crece en el semestre en 3.542 personas, lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo periodo de 2024, donde tres de cada cuatro nuevas contrataciones se concentran en España. Asimismo, entre los grandes hitos del periodo se encuentra, Indra ha recordado la adquisición del 26% de TESS Defence y se ha anunciado la toma de una participación del 37% en la startup SPARC, fabricante de microchips.

Por líneas de negocio, los ingresos reportaron avances en ATM (+25%), Defensa (+16%) y Minsait (+2%), mientras que Movilidad se mantuvo estable. En los datos del segundo trimestre los ingresos también subieron en todas las divisiones (ATM +55%; Defensa +15% y Minsait +2%), igualmente con contención en Movilidad, que permaneció estable. Respecto a la contratación neta, Indra evoluciona en el semestre a doble dígito en Defensa (+53%), principalmente por el proyecto Eurofighter y los contratos de radares en Alemania y Omán.

También evoluciona de forma vigorosa en el área de movilidad (+41%), gracias a los contratos de Irlanda y Colombia. A su vez, el Tráfico Aéreo, ATM (+38%), ha celebrado en sus cuentas la contribución de los radares de navegación aérea del Reino Unido, así como por el negocio en España. En conjunto, la filial tecnológica Minsait acaparó el 61% de los ingresos totales de Indra en el semestre, con margen de recorrido en los próximos meses, frente al 21% de Defensa, el 11% de Tráfico Aéreo y el 7% de Movilidad.

En la presentación ante los analistas, Ángel Escribano, presidente de Indra Group, ha recordado que resulta necesario apostar por la reindustrialización de España y de Europa, con Indra como tractor de este nuevo contexto y motor de la industria de defensa en España. El primer ejecutivo de la multinacional también ha explicado que el sector de la defensa vive un momento decisivo, con viento de cola, donde España y Europa están incrementando significativamente el gasto en defensa, en este contexto, y como respuesta para atender las necesidades de seguridad, la Comisión Europea cuenta con un plan para movilizar hasta 800.000 millones de euros hasta el año 2029.

A su vez, el Gobierno de España ha aumentado el gasto en Defensa en más de 10.000 millones solo en este año. Además, Europa y España han marcado como objetivo estratégico aumentar su autonomía en defensa, con el firme compromiso de la base industrial en defensa y seguridad, con el énfasis en garantizar su autonomía estratégica. En Europa, cerca del 70% del gasto en defensa se dirige a proveedores no europeos, lo que pone de manifiesto la necesidad de revertir el sector.

En el mismo encuentro, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha indicado que su grupo tiene "ambición de Champions", con capacidad para jugar el partido y ganar. Además, el directivo ha remarcado que su grupo dispone de muchas capacidades digitales que hasta ahora solo trabajan para Minsait y que, en adelante, gracias a su potencial enorme, se extenderán en otras divisiones del grupo que necesitan digitalizarse.

Hasta 80 blindados '8x8' en el horizonte

En el encuentro con los analistas, Ángel Escribano ha informado de que su grupo ya ha entregado ocho vehículos VCR 8x8, al tiempo que existen otras 22 unidades listas para ser recepcionadas por Defensa. Ante esa referencia, Escribano espera entregar de entre 60 y 80 vehículos, todo ello en función del mercado de suministros.

Sobre el destino de Minsait, Escribano ha explicado que la filial tecnológica "no se vende", debido a que existe un "potencial de crecimiento" y de "apoyo a otras divisiones del grupo". Al mismo tiempo, el primer ejecutivo de la multinacional tecnológica ha recalcado que sigue abierto el proceso de venta de la parte del negocio de pago, antes denominado Minsait Payments y ahora Nuek.

Respecto a la compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), De los Mozos ha indicado que el proceso de adquisición de la compañía -cuyo copropietario es el presidente de Indra- "comienza por las pautas de gobernanza". En su argumentación, el CEO ha indicado "que la compra de Escribano se comenzó a estudiar durante la anterior presidencia del grupo", para recordar que el consejo de la compañía ha decidido por unanimidad "crear una comisión específica, porque respetamos todas las reglas de gobernanza".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky