
Fujitsu ha confirmado su compromiso para situarse en la vanguardia de la Inteligencia Artificial (IA), a través de sistemas de multiagente y nuevos servicios, tanto con tecnología propia como de terceros. Pero en un entorno tecnológico dominado por Estados Unidos y China, en habla inglesa o china, Fujitsu apuesta por la creación de soluciones globales de IA en castellano, idioma de más de 600 millones de personas en todo el mundo, según ha explicado Carlos Rodríguez, responsable de AI y Data Intelligence en Fujitsu España. El mismo directivo ha reconocido que "existe muy poca IA en castellano, ya que lo que abunda son los modelos multiligues". Frente a esa situación, Fujitsu trabaja en el idioma de Cervantes, con versiones en las lenguas cooficiales, incluidos regionalismos y variantes geográficas. Además, Fujitsu incorpora a su IA la jerga administrativa legal, sanitaria, financiera e industrial.
Entre los trabajos en los que opera Fujitsu destacan los modelos de entrenamiento distribuido de LLMs (Grandes Modelos de Lenguaje) basados en súper computación, así como herramientas para la detección de alucinaciones en tiempo real y la alerta ante URL maliciosas o phishing (usurpación online de personalidad).
La multinacional también se considera pionera en el desarrollo de un modelo específico para el idioma japonés, así como en la puesta en servicios de aplicaciones seguras basadas en lA e IA Generativa, esto último desde su plataforma global Fujitsu Kozuchi.
Asimismo, la compañía japonesa dedica recursos en el desarrollo de modelos específicos para la generación de imágenes, códigos de programación y tecnología de mezcla de lA Generativa (GenAl Mixture technology) y Grafos de Conocimiento (con acceso a más de 1000 millones de nodos) con determinación de datos fiables y razonamiento lógico.
En un encuentro informativo con la prensa especializada, Carlos Rodríguez ha explicado el interés de su grupo por "crear interfaces de acceso para que cualquier persona pueda acceder a la IA, con pequeños agentes capaces de realizar tareas muy concretas", según ha señalado Javier Barrachina, responsable de Digital, IA, Analítica, Automatización, Big Data, Asistentes Virtuales y Computación Cuántica.