Telecomunicaciones

Telefónica y Liberty fichan a Barclays para buscar un socio en su operador de fibra en Reino Unido

Madrid icon-related

Virgin Media O2, la compañía resultante de la fusión de Telefónica y Liberty Global, ha contratado como asesores a Barclays y LionTree para que le ayuden a explorar una posible venta de participaciones en su recién creada empresa nacional de red fija (Netco), según apunta Mergermarket. La previsión es que el operador británico de telefonía fija inicie conversaciones informales con posibles inversores en los próximos meses y lancen formalmente un proceso de venta después del verano, según afirman las fuentes consultadas. No se ha tomado ninguna decisión definitiva sobre el calendario.

Los planes se desvelan poco después de que Telefónica y Liberty Global anunciaran el pasado mes de febrero su intención de crear este operador de fibra óptica para generar ingresos mayoristas desde el primer día de actividad. La futura sociedad agrupará las infraestructuras fijas de las dos compañías a través de una filial con presencia en todo el mercado británico.

Telefónica contó a través de un comunicado que la futura compañía espera extender su cobertura a 16,2 millones de hogares del país y proporcionar servicios mayoristas a otros operadores y proveedores de servicios de acceso a Internet.

La operación se lanza con la expectativa de que los fondos de infraestructuras muestren interés. Telefónica ha puesto en marcha esta misma fórmula en otros países en los que tiene presencia, especialmente en Latinoamérica. Así, la compañía vendió el 64% de su negocio de fibra en Perú, articulado a través de PangeaCo, a KKR y Entel, en una operación que le permitió reducir su deuda en 200 millones

Con la entrada de un nuevo actor en el capital de Netco, Telefónica y Liberty serán competidores del operador mayorista Openreach, en manos de British Telecom (BT). Esta compañía, que fue creada en 2006 y posteriormente se independizó de la gestión de BT, tiene entre sus clientes a más de 690 proveedores de comunicaciones que venden servicios telefónicos y de banda ancha a hogares y empresas.

Mercado agitado

Las perspectivas de consolidación entre los operadores altnet, como así se conoce a los proveedores de redes alternativas que ofrecen paquetes de banda ancha de fibra, han aumentado en los últimos meses. En marzo, el proveedor de telecomunicaciones británico CityFibre acordó la adquisición del operador Lit Fibre, de Newlight Partners.

Otra operación de relieve fue la venta de la fibra de Digi a Onivia (Macquarie y Aberdeen) por 750 millones de euros, firmada el pasado mes de abril. Esta transacción supuso el traspaso de seis millones de accesos a fibra, la mayoría (4,25 millones) ya desplegados. Estos accesos se reparten en 12 provincias de España, entre ellas Madrid, Segovia, Ávila y Murcia, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky