
La compañía Sateliot, pionera en la actividad de satélites de órbita terrestre baja 5G para Internet de las Cosas, ya tiene comprometidos contratos por valor de 187 millones de euros antes de que lance este año cuatro nuevos satélites al espacio con la colaboración de SpaceX. La compañía, participada por Indra, Cellnex y Sepides, ha explicado que los referidos contratos, de caracter recurrente, los ha firmado con más de 350 clientes en más de 50 países del mundo. Con estos ingresos, la empresa se marca como objetivo ingresar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.
Según informa la compañía, Sateliot conectará con estos cuatro satélites, más los dos que ya tiene orbitando la Tierra, y con los que completará la primera fase de su constelación, casi 7 millones de dispositivos IoT. El salto que se producirá gracias a ellos será cuantitativo, casi duplicando los cuatro millones conectados en los últimos 20 años.
Sateliot también explica que el grupo llega a este momento clave en su crecimiento tras un largo viaje que le ha llevado desde su creación en 2019 a levantar financiación por 25 millones de euros, de los que 13,5 fueron solo en 2023. De estos últimos, 6 millones proceden del Banco Santander; 5 de una nota convertible, y los 2,5 restantes son de un préstamo participativo de la empresa pública Avançsa.
Cada uno de los cuatro satélites de tipo CubeSat 6U, fabricados por la gallega Alén Space, tiene unas dimensiones similares a un microondas, con peso neto de 10 kilos. Prevén orbitar a una altura de entre 500 y 600 kilómetros y están diseñados para una vida útil de cinco años.
Asimismo, la tecnología de estos satélites está validada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por el 3GPP, el organismo que reúne periódicamente a los principales actores del sector de las telecomunicaciones. Entre otros detalles, los desarrollos se caracterizan por su carácter estándar y abierto a todos, ciudadanos, administraciones públicas y empresas.