Telecomunicaciones

Telefónica se adjudica los derechos de la Champions hasta 2027 por 960 millones

  • Será la titular en exclusiva durante las tres próximas temporadas
Madridicon-related

Telefónica se ha adjudicado durante las tres próximas temporadas los derechos de emisión de la Champions League. La cotizada española, a través de Telefónica Audiovisual Digital, ha resultado adjudicataria en exclusiva de estos derechos, que incluyen los partidos de la primera competición europea y de la UEFA Europa League, así como de la UEFA Youth League y la UEFA Europa Conference League. El valor del contrato asciende a 960 millones de euros (320 millones de euros por temporada).

"Dicha adjudicación está sujeta a la formalización de un contrato con la UEFA que se espera finalizar próximamente, y permitirá a Telefónica Audiovisual ofrecer la totalidad de las principales competiciones de fútbol europeo a sus clientes del segmento residencial", explica la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la documentación remitida al regulador bursátil la compañía añade que la adquisición directa de este contenido a la UEFA reforzará aún más la oferta de Telefónica Audiovisual, que seguirá incluyendo todos los derechos del fútbol en el mercado español, al tiempo que permitirá a Telefónica continuar diseñando y comercializando sus canales y contenidos. 

La cifra reportada por la compañía supone una actualización a la baja respecto a la anterior adjudicación, que ascendió a 325 millones de euros también por cada una de las tres campañas (2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024), es decir, 975 millones en total. Ya en aquella ocasión, la compañía presidida por Álvarez Pallete se reservó estos derechos con una rebaja del 10% respecto a la anterior adjudicación de 2018.

Oferta de televisión

Telefónica ha ido aglutinando bajo su televisión de pago su oferta premium con el fútbol. La multinacional española ya resultó adjudicataria en diciembre de 2021, junto a la plataforma Dazn, de los derechos audiovisuales de LaLiga Santander para las próximas cinco temporadas, que coinciden temporalmente con las campañas ahora adjudicadas para la competición europea.

El precio del contrato referido a la competición doméstica  se cerró por un montante total de 4.950 millones de euros, lo que suponía un desembolso de 990 millones por campaña. Telefónica adquirió cinco partidos por jornada más tres jornadas completas; mientras que Dazn con cinco partidos por jornada.

Hasta el pasado mes de junio, de acuerdo a las cifras semestrales reportadas por la compañía, los accesos de televisión de pago de Telefónica alcanzaron los 10,3 millones un 4,4% interanual. La nueva cifra coincide con el lanzamiento de Movistar Plus+, la nueva propuesta de TV en la nube (OTT). 

Nuevo formato

El periodo de explotación de Telefónica coincidirá con la puesta en marcha del nuevo formato de la Liga de Campeones, en el que aumentará el número de equipos (de 32 a 36 participantes) y la fase de grupos tendrá un mínimo de ocho partidos para cada club. Para las próximas ediciones se elimina también la entrada por coeficiente.

Los cambios de formato se aplicarán también a la Europa League (ocho partidos en la fase de liga) y a la Conference League (seis partidos), con las dos competiciones también con un total de 36 equipos.

Por lo que respecta al calendario, los ocho partidos de la Champions se jugarán en las diez semanas europeas previstas -la inmensa totalidad durante la semana, a excepción de la final- y tanto esta competición como las otras dos de menor rango "disfrutarán de una semana de exclusividad en el calendario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky