La junta de accionistas de Telefónica eliminó este viernes los bonos extraordinarios a los directivos de grupo y rechazó, de forma abrumadora, con el 99,97% de los votos, el cese del presidente José María Álvarez-Pallete solicitado por un accionista de forma sorpresiva. Se trató del minoritario Carlos Antonio Gutiérrez Pérez, quien en su intervención comparó las principales magnitudes de la teleco de hace siete años con las actuales para concluir que el primer ejecutivo "es el causante" de la situación. Al margen de este asunto, la junta aprobó todas las cuestiones a consulta, incluida el pago de dividendo de 0,30 euros a cuenta del ejercicio de 2022. También se reeligió a PricewaterhouseCoopers Auditores (PwC) como auditor, se dio visto bueno a la reducción de un 0,43% del capital de la empresa y se facultó al consejo para aprobar nuevos programas de autocartera hasta 2028.
En las respuestas a los accionistas, Álvarez-Pallete señaló que "todo el sector de las telecomunicaciones ha resultado afectado por la transformación del mercado y ha sido uno de los que peor comportamiento ha tenido en bolsa en los últimos siete años debido a una excesiva presión regulatoria, una competencia artificial y el despliegue de nuevas redes que ha afectado tanto los ingresos como la generación de caja". No obstante, el presidente de Telefónica apuntó que "comienzan a verse los frutos de la estrategia lanzada 2009 con la vuelta al crecimiento". Por todo lo anterior, "esta Telefónica es una Telefónica más fuerte, igual que el sector, ahora abierto a debates nuevos en relación con las inversiones destinadas al crecimiento". En otro momento del turno de respuestas, Álvarez-Pallete reconoció que, a pesar de los desafíos, la teleco "ha ejecutado su hoja ruta basada en los cinco pilares estratégicos, priorizando las inversiones y cumpliendo todos sus objetivos financieros.
Fragmentación del sector europeo
Sobre las peculiaridades del mercado europeo de las telecomunicaciones, el presidente de Telefónica explicó que "Europa es un mercado claramente fragmentado", algo que en su opinión no tiene sentido, al coexistir "más de 400 operadores de telecomunicaciones en Europa frente a los cuatro que operan en Estados Unidos y los tres de China". De la misma forma, "un operador móvil europeo medio solo cubre a cinco millones de personas frente a los 207 millones de un operador norteamericano".
"Un operador móvil europeo medio solo cubre a cinco millones de personas frente a los 207 millones de un operador norteamericano"
De la misma forma, el presidente de Telefónica avisó que "la capacidad de inversión de las telecos europeas se ha visto afectada por la fragmentación de la regulación, la consolidación, la inflación y el aumento de los costes de financiación". Como respuesta a esas dificultades, Álvarez-Pallete se mostró convencido de que el papel de las telecos europeas pasa por la inversión en infraestructuras clave como la fibra, aunque echó en falta "la alineación de la regulación con los objetivos de la política industrial, ya que afrontamos reglas del siglo XXI con reglas del pasado en una clara asimetría con otras regiones".
Consolidación transfronteriza
Álvarez-Pallete también consideró que "la consolidación transfronteriza no es la más eficiente, ya que la asignación de espectro, la regulación y las redes se rigen por criterios y regulaciones nacionales". Por lo tanto, agregó, "muchas de las sinergias que se producen en la consolidación no se pueden lograr con operaciones transfronterizas". De esa forma, el presidente de la teleco se mostró a favor de "una consolidación entre operadores del mismo mercado nacional para así generar estructuras en favor de inversión, donde los operadores tengan escala suficiente para ser sostenibles y con una mayor capacidad de inversión.
Opinión sobre Orange-MásMóvil
Álvarez-Pallete valoró de "buena noticia" la operación en marcha de fusión de Orange y MásMóvil: "Es una transacción que va a ser emblemática para el resto de Europa. Nosotros siempre estamos a favor de la consolidación" como la que ahora se presenta en un mercado tan enormemente competitivo como el español, con los más bajos de Europa". Ante esa situación, Álvarez-Pallete abogó para que la fusión "debería ser aprobada sin remedios o con remedios mínimos, porque eso sería una prueba del cambio de orientación de las autoridades de competencia". Al mismo tiempo, el presidente de Telefónica explicó que "la situación actual no es sostenible porque el retorno sobre capital empleado que generan los operadores europeos está por debajo del propio coste de capital, lo que no es un escenario propicio para el despliegue de la red de última generación.
Además, Álvarez-Pallete juzgó "como poco factible" de la Comisión Europea vaya a atender la petición de la CNMC de analizar la operación de acuerdo con los precedentes, por lo que se quedará en Bruselas y seguirá su curso en la Comisión Europea, probablemente en fase dos, con una resolución definitiva que se puede esperar entre finales de este año o principios del año que viene.
Política de precios
Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, apuntó en la Junta que "la actualización de precios se realizará en 2023, en línea con el mercado", tras señalar que "los clientes valoran nuestra calidad diferencial, tal y como demuestran los datos de bajas de clientes, que mejoran hasta situarse en niveles históricamente bajos, al igual que mejora el nivel de satisfacción de nuestros clientes, que sigue siendo el mayor del mercado en España, con una reducción del volumen de reclamaciones de nuestros clientes de un 28%".
"La fusión Orange-MásMóvil debería ser aprobada sin remedios o con remedios mínimos, porque eso sería una prueba del cambio de orientación de las autoridades de competencia"
Ante una cuestión sobre el producto 'Movistar Money', Vilá explicó que "Telefónica sigue trabajando en una diversificación de negocios, buscando siempre facilitar a las personas en sus necesidades, sean estas de comunicaciones financieras, de salud u otras, de forma que los préstamos personales son parte de esta tarea de Telefónica como facilitador".