Telecomunicaciones

Orange ofrece conectar un millón de objetos por cada kilómetro cuadrado

  • La 'teleco' estrena este lunes su '5G puro' en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla
Antena de telefonía móvil 5G. istock

Este lunes se recordará en la reciente historia de las telecomunicaciones como la fecha del encendido comercial en España del 5G Stand Alone (5G SA) en España. El protagonismo corresponde a Orange, compañía de telecomunicaciones que se ha adelantado a sus rivales con el 5G más esperado por la industria. Se trata del 5G de verdad, es decir, el realmente puro y el único capaz de conectar hasta un millón de dispositivos en una superficie de un kilómetro cuadrado, diez veces más que la capacidad de las tecnologías existentes.

El prodigio tecnológico también ofrece latencias (tiempos de respuesta de red) ultra bajas -de sólo un dígito-, con unas prestaciones de conectividad imprescindibles para el futuro coche conectado, la robótica de precisión, el gaming online, el video streaming en directo y otros usos industriales.

Hasta el momento, el icono de 5G que aparece en los dispositivos móviles en España corresponde al estándar non stand alone (5G NSA), un sucedáneo de la super banda ancha que utiliza las infraestructuras heredadas del 4G y con potencial para alcanzar velocidades de conexión de 2 Gbps y latencias de apenas 10 milisegundos.

Redes nativas 5G

Sin embargo, pese a las elasticidad y economía de recursos del 5G NSA, esa banda ancha móvil no alcanza para otros servicios al carecer de infraestructuras nativas de 5G. A modo de ejemplo, solo las redes 5G SA permiten prolongar la duración de la batería de los dispositivos, gracias a su mayor eficacia energética al requerir menores necesidades de señalización frente a sus comparables de 4G o 5G NSA. De hecho, la tecnología 5G conseguirá reducir hasta 20 veces la energía necesaria para transmitir 1 Gigabyte de información. Además, la nueva tecnología mejora la cobertura en interiores respecto a las versiones anteriores e incorpora avanzados mecanismos de seguridad, como el cifrado del IMSI (SUCI), lo que multiplica la robustez frente a intrusos en los dispositivos compatibles. Pese a que el 5G SA no está diseñado especialmente para el uso en el móvil, ya existen smartphones compatibles como los modelos Samsung S22, S22 Ultra y la nueva gama Galaxy S23, así como la nueva gama de los Xiaomi 12, 12T y 12 Pro.

Las nuevas redes facilitan la personalización de los servicios de red con el denominado network slicing, es decir, una red capaz de ofrecer múltiples redes virtuales sobre la misma infraestructura física compartida. Esta prestación permite a las empresas crear "redes virtuales que se encargará de asignar los recursos de red necesarios para garantizar la prestación de servicios críticos o atender necesidades específicas de los clientes, ofreciendo diferentes niveles de calidad, disponibilidad, privacidad y seguridad", indican desde Orange.

Por lo pronto, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla serán las primeras ciudades que disfrutarán de 5G+ de Orange. Según el operador, la cobertura del nuevo servicio en estas capitales será superior al 90% y, a lo largo del año 2023, se irán sumando otras poblaciones.

5G SA también de Telefónica

Telefónica España ya tiene desplegado tanto el núcleo 5G SA como la radio 5G, compatible con 5G SA, con servicios que están disponibles para los clientes que lo demanden y los que se les activaría de forma específicamente. De esa forma, Telefónica ha realizado varios casos de uso con cliente en 5 GSA tanto de la banda 700 MHz como 3,5GHz como es el caso de Balearia, para la cobertura marítima, El Corte Inglés para el centro de logística de Valdemoro o con Meliá Hotels International en su hotel Meliá Madrid Serrano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky