Telecomunicaciones

Movistar subirá sus tarifas este viernes y Vodafone el 22 de enero

  • La primera asegura que no se debe a la inflación
  • La operadora británica lo hará conforme al IPC interanual promediado
Sede de Telefónica. Foto: Europa Press

Telefónica subirá las tarifas de Movistar a partir del próximo viernes, 13 de enero, y lo hará en una media de un 6,8%, según ha comunicado la compañía a sus clientes.

La multinacional ha explicado que se ve obligada a este encarecimiento por el incremento de los costes en el sector de telecomunicaciones y no por la inflación, por lo que no activa ninguna 'cláusula IPC' de revisión para próximos ejercicios.

Desde Telefónica han destacado además que su subida media del 6,8% es inferior al alza del IPC promediada en 2022 del 8,4%.

El aumento de las tarifas oscilará, por ejemplo, entre el 5,6% del paquete Movistar Max (Esencial+Fútbol) y el 6,7% de Movistar Ilimitado (Esencial+Ficción con Netflix).

A Telefónica le seguirá Vodafone en la revisión hacia arriba de sus facturas. La operadora británica lo hará a partir del 22 de enero.

La compañía anunció a finales del año pasado que desde 2023 actualizaría sus paquetes conforme al IPC interanual promediado. Para este año ha calculado que subirá sus tarifas una media de cuatro euros.

Serán aproximadamente 2,5 euros de media en los planes solo móvil, y 5,5 euros de media en los planes convergentes.

La 'teleco' ha justificado la subida en que tras 18 meses sin elevar los precios, lo hace ahora con el objetivo de frenar el impacto de la inflación en los costes, energía y proveedores y para hacer frente al ritmo de inversión en infraestructuras de red y servicios innovadores.

En cuanto al resto de operadores, Orange ha dicho que no tiene previsto seguir la estela de subida de sus dos rivales más directos, porque ya subió precios en agosto pasado.

MásMóvil no ha concretado su política de precios para este 2023, pero su consejero delegado, Meinrad Spenger, dijo en un reciente encuentro informativo que la subida de tarifas es "necesaria" para un sector que ahora es "el único deflacionario", con España como "casi el último país donde se está reaccionando, de forma suave", con incrementos que en otros países están siendo más pronunciados.

El quinto operador nacional, Digi, sí ha descartado subir precios en el arranque de este nuevo año. Sus responsables en España han dicho que un alza ahora en sus facturas no sería bien recibido por su perfil medio de cliente, que mira mucho cada euro que paga por telecomunicaciones.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Anda.... que ya les vale.....

Puntuación 7
#1
Be digital
A Favor
En Contra

Nos crearon la necesidad de un magnífico smartphone con mil canales y todas las competiciones mundiales con todos lo megas del mundo e internet en casa y móvil ....y a base de subir y subir nos van conseguir quitar este gasto alto y fijo en los últimos años de nuestras vidas ....analicemos lo que pagamos y lo que realmente usamos .....merece la pena .....

Puntuación 17
#2
Jose Navarro
A Favor
En Contra

No entiendo porque el desgobierno no limita la subida a un 2% como los alquiles.

Claro aquí son amiguetes.

Tic Tac

Puntuación 8
#3
J. Manuel
A Favor
En Contra

Todo ha subido...., el gobierno ha estado atento a algunas cosas. Aquí en España hay más de cien operadoras pero invertir en ampliaciones, en compra de espectro para móvil, en contenidos, servicios solo media docena las otras viven de regulación. Otras subieron en agosto y otras subirán por los coste...

Puntuación 3
#4
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Yo hace tres años que me cambié con Jazztel y estoy loca de contenta, pago la mitad que con robostar

Puntuación 3
#5
Mario
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja ya le gustaría Chorraztel ser la mitad de buena que Robistar, en contenida, cobertura y demás, además de que subió también el año pasado. Todos quieren lo de Movistar pero pagando como en Pokito Telekom, y Sin Infraestructuras Telekom...

Puntuación 0
#6
Fernando
A Favor
En Contra

O termináis con la piratería que es el aliciente máximo para estar con vosotros, porque sino no dejáis de ser una operadora más, o lo tenéis jodid@. Hoy la tendencia es operador barato y TV pirateada. Pallete y Gayo parece que están en otra dimensión si no hacen nada.

Puntuación 0
#7